Suscribete a
ABC Premium

El colisionador de hadrones resuelve su avería y volverá a funcionar en otoño

El colisionador de hadrones resuelve su avería y volverá a funcionar en otoño

Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) han instalado el último imán de repuesto , y número 53, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) . Este se ha bajado al túnel del acelerador, marcando el final del proceso de reparación en superficie tras el incidente de septiembre del año pasado, razón por la que se tuvo que parar la instalación, según ha recogido el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Así, los imanes se conectarán entre sí bajo tierra junto con los nuevos sistemas instalados para prevenir que incidentes similares vuelvan a ocurrir. Según ha anunciado el CERN, está previsto que el LHC vuelva a empezar el próximo otoño y que funcione de forma continuada hasta que se hayan acumulado suficientes datos como para anunciar los primeros resultados.

«Este es un hito importante en el proceso de reparación. Nos acerca a donde estábamos antes del incidente, y nos permite concentrar el esfuerzo en la instalación de sistemas de prevención para evitar que un incidente similar pueda ocurrir», explica el director del grupo de aceleradores y tecnologías del CERN, Steve Myers.

El último imán, un cuádruplo diseñado para focalizar el haz, se bajó esta tarde y comenzó su viaje hacia el Sector 3-4, la escena del incidente de septiembre. Con todos los imanes ahora bajo tierra , el trabajo en el túnel se centrará en la conexión de los imanes juntos y en la instalación de los nuevos sistemas de seguridad, mientras que en la superficie, los equipos de trabajo se concentrarán en la reposición del suministro de imanes de recambio para el LHC.

El último imán

«Ahora vamos a dividir a nuestros equipos en dos partes. El primer grupo llevará a cabo las interconexiones en el túnel, mientras que el segundo se encargará de reconstruir nuestro almacén de imanes de recambio», ha señalado el jefe adjunto del Departamento de Tecnologías del CERN, Lucio Rossi.

El proceso de reparación del LHC se puede explicar en tres etapas. En primer lugar, la reparación en sí, que está a punto de concluir con la instalación del último imán hoy. En segundo lugar, se están instalando sistemas para vigilar de cerca el LHC y asegurarse de que incidentes similares a los de septiembre del año pasado no vuelvan a ocurrir. Este trabajo continuará durante el verano.

Por último, se están instalando válvulas de presión adicionales para liberar el helio de una forma segura y controlada en caso de que se produjeran fugas dentro del criostato del LHC a lo largo de los 15 a 20 años en los que el LHC estará funcionando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación