Brufau advierte de que «quien quiera controlar Repsol tiene que lanzar una opa»

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, defendió hoy la independencia de la compañía que dirige y afirmó que si un accionista quiere controlar la petrolera debe lanzar una opa por el cien por cien del capital, en alusión a la posible entrada de la compañía rusa Lukoil.
"Quien quiera que Repsol no sea independiente deberá lanzar una opa por el cien por cien. Por debajo del 30 por ciento no se controla la empresa, lo dice la ley de sociedades y la normativa de opas",dijo en la tradicional celebración de Navidad de la petrolera.
Brufau explicó que si una compañía toma una participación inferior al 30 por ciento, límite legal para lanzar una opa por la totalidad, debe conocer "las reglas del juego" internas de Repsol YPF, que son el código de conducta de la petrolera y una representación proporcional en el Consejo de Administración.
Repsol será privada mientras Brufau sea presidente
Si además es competidor, situación que se da con Lukoil, para estar presente en el máximo órgano de la compañía deberá demostrar que su aportación es "positiva" y si no se cumple esta premisa "no podrá sentarse en el Consejo", advirtió. No obstante, señaló que un accionista con una participación del 29,9 por ciento tendrá "un trato preferente y una posición relevante" en el Consejo de Administración, "siempre que respete el código de conducta y las reglas internas".
El directivo aseguró que mientras él continúe como presidente la empresa ésta será privada y tendrá un proyecto independiente, aunque advirtió de que para que los planes industriales tengan continuidad la petrolera debe estar al margen de "vaivenes accionariales".
Brufau sólo hizo una excepción a la ausencia de capital público en la petrolera: que sea por razones históricas y aporte valor a la compañía, condiciones que cumple la petrolera mexicana Pemex, que controla el 5 por ciento del capital. "Me sabría mal que se comprara el proyecto, pero el mercado es el mercado", concluyó.
Lukoil, la mayor petrolera privada de Rusia, negocia actualmente fórmulas para quedarse con el 20 por ciento que tiene Sacyr en Repsol YPF y tomar una participación adicional del 9,9 por ciento a accionistas como Criteria, La Caixa, Caixa Catalunya y La Mutua Madrileña.
Sobre la entrada de la entidad rusa en Repsol YPF continúa pendiente de que se resuelvan los términos sobre la financiación. Lukoil comunicó ayer a los bancos acreedores de Sacyr Vallehermoso que está dispuesta a aportar garantías adicionales para subrrogarse al crédito sindicado con el que la constructora compró en 2006 el 20 por ciento de la petrolera hispano-argentina. Sin embargo, fuentes financieras explicaron que los bancos quieren renegociar las condiciones del crédito (plazos, tipos de interés), ya que la situación del mercado ha cambiado en los últimos dos años.
Otras fuentes bancarias indican que las entidades se han dado una semana para estudiar las garantías adicionales que Lukoil quiere aportar. Por otro lado, Brufau avanzó que el Consejo de Administración de la compañía fue informado hoy de dos nuevos descubrimientos en zonas de alto potencial, pero puntualizó que todavía no podía desvelar su situación exacta.
Noticias relacionadas
- Rodríguez Zapatero: «Defenderemos a Repsol, pero siempre con respeto al libre mercado»
- Los minoritarios acusan a La Caixa de «acción concertada» con Lukoil
- El presidente de Repsol se reunió el viernes con Rajoy para convencerle de la venta a Lukoil
- Rodríguez Zapatero: «Defenderemos a Repsol, pero siempre con respeto al libre mercado»
- Los minoritarios acusan a La Caixa de «acción concertada» con Lukoil
- El presidente de Repsol se reunió el viernes con Rajoy para convencerle de la venta a Lukoil
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete