Más de cien inmigrantes vivían en una finca de Huelva explotados y en condiciones infrahumanas
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha descubierto en unafinca dedicada al cultivo de fresas en Almonte (Huelva) a más de 100inmigrantes, la mayoría indocumentados, que aguantaban la"explotación" y vivían en condiciones "infrahumanas" porque laempresa les debía los últimos salarios, según informó hoy el Gobiernoen un comunicado remitido a Europa Press.
Los inspectores de Trabajo identificaron a 56 trabajadores, todosellos extranjeros --marroquíes, ecuatorianos, lituanos y rumanos--, sin permisos laborales, por lo que interpondrán una infracción a laempresa. Asimismo, "debido a las condiciones extremadamente penosasen que habitaban, el caso ha sido remitido a la Policía Judicial porsi fuera constitutivo de delito".
El resto de los inmigrantes no fueron identificados como consecuencia de la huida masiva tras el aviso de personas que se desplazaron por el lugar con dos vehículos todoterreno relacionados con la empresa.
Además de las irregularidades en materia de empleo, los inspectores comprobaron en su visita, realizada el pasado sábado, que los alojamientos proporcionados por la empresa a los trabajadores nopresentaban las mínimas condiciones de habitabilidad exigibles. Los inmigrantes carecían de agua potable y sólo podían adquiriragua no potable de forma racionada. Asimismo, no tenían letrinas, lugares de aseo, ni comedores. En cada módulo, de chapa metálica yunos seis metros cuadrados, sin luz eléctrica, dormían hacinadoshasta diez trabajadores.
En este espacio, "sin ventilación y en medio de un olornauseabundo que propicia la atracción de múltiples insectos y suponeun foco de infección importante", dormían, preparaban la comida ycomían los trabajadores, al no disponer de otro lugar más adecuado, según indicó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete