Suscribete a
ABC Premium

Y después de adoptar... ¿qué?

Medio centenar de familias, con su prole, ayer con Aguirre y Elorriaga/EFE

MADRID. «Que no tengan dudas, porque merece la pena». Así lo dijo ayer María José. Acaba de «tener» un bebé, que cuenta ahora con un mes y, aunque el «embarazo» ha sido más largo de lo normal, ya está pensado en «encargar» otro para que «María tenga una hermana». Está muy feliz. Ayer, medio centenar de flamantes padres que han adoptado niños en China fue recibido por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y por la Consejera de Familia y Servicios Sociales, Beatriz Elorriaga.

Ambas prometieron «un programa de apoyo postadopción» para seguir la evolución de la nueva situación de los pequeños y sus progenitores. La presidenta saludó al grupo con el que, en su mayoría, coincidieron durante el viaje oficial encabezado por la responsable del Gobierno regional a China, donde se encontraban las familias para recoger a los niños adoptados.

El 24 por ciento, de Asia

«La Comunidad ayudará a los nuevos padres con programas de seguimiento, apoyo psicológico y asesoramiento», recalcó Aguirre, ya que, «si ser padre biológico ya tiene dificultades, más aún en esta paternidad», indicó, tras departir con los menores -todos niñas- y sus progenitores. Destacó la seriedad del país asiático en este ámbito, gracias a que emplea un procedimiento administrativo, en lugar de judicial, lo que provocó que en 2004 se incrementaran los prohijamientos al pasar del 26 al 45 por ciento.

Así, de las 728 adopciones internacionales de ese año, 334 eran de niñas china, lo que demuestra «que las autoridades de aquel país están comprobando que el interés de las familias madrileñas por adoptar es realmente solidario», precisó.

Piden ayuda para los viajes

Por su parte, Manuel Grandal, presidente de la Asociación Nacional en Defensa del Niño, y padre adoptivo de cuatro menores asiáticos, recalcó que «la agilidad del proceso no ha variado en los últimos diez años,aunque el viaje de la presidenta y la consejera de Asuntos Sociales a China ha reforzado las garantías para que siga siendo así».

Grandal anunció que, en las próximas semanas, se reunirán con los responsables de la Comunidad para solicitarles ayudas económicas que ayuden a costear, por ejemplo, los viajes transcontinentales en los procesos de adopción, informa Efe. El encuentro, amenizado con payasos que divirtieron a los más pequeños haciéndoles globos, también sirvió para que las familias adoptivas intercambiaran su experiencia, «muy positiva y la mejor de nuestra vida».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación