Suscribete a
ABC Premium

Acebes constata «la fortaleza y unidad» de un PP-CV que cierra filas con Camps El PP pide orden y control con la inmigración

Los populares centran su estrategia en profundizar en las cuestiones que preocupan a los ciudadanos ante «un Gobierno que crea problemas donde no los había»

ROBER SOLSONA Camps y Acebes fueron agasajados por los colectivos de inmigrantes que asistieron al acto del PP

A. CAPARRÓS

VALENCIA. El secretario general del PP, Ángel Acebes, abandonó ayer Valencia con el convencimiento de que las discrepancias internas en el seno de su partido en la Comunidad llevan camino de formar parte del pasado.

El número dos de Mariano Rajoy compartió con la dirección y la militancia de los populares valencianos el arranque del curso político. Primero, con la multitudinaria cena del pasado viernes en El Puig, en la que no faltó nadie de los que debían acudir.

Ayer, junto a otro de los pesos pesados de la formación como Ana Pastor, intervino en Valencia en un «acto de la máxima importancia para la dirección nacional» sobre inmigración, aspecto sobre el que el PP quiere centrar buena parte de su discurso, ante un Gobierno socialista «que es un desastre y que crea problemas que antes no preocupaban a los ciudadanos, como el Estatuto de Autonomía, y desatiende otros que sí interesan» como la propia inmigración, la economía, la división entre los españoles o la subida de impuestos. Para ello, Acebes ha constatado en los dos últimos días que puede contar con el PP-CV como uno de los pilares para reforzar «un proyecto político que en muy poco tiempo va a ser Gobierno».

El ejemplo del Gobierno de Camps

De hecho, el secretario general del principal partido de la oposición considera que en las Comunidades donde el PP sí gobierna, como la Valenciana, es necesario «el trabajo diario para ocuparnos de los problemas de los ciudadanos», y ante la progresiva debilitación de un Zapatero con cada vez más frente abiertos y unos socios «que pretenden desguazar España» no caben disputas orgánicas que desvíen la atención, ni la del propio partido ni la de la oposición, en este caso del PSPV.

El número dos del PP se marchó de Valencia con la impresión (con la que abrió su discurso) de que el acto del viernes en El Puig «acreditó la fortaleza, la unidad y la ilusión del PP-CV»

El acto de ayer, al igual que el del pasado viernes, evidenció que la «tregua» estival entre las sensibilidad del partido se mantiene, e incluso ofrece signos de ir a más, en los albores del curso político. Todos los consellers del área social (Alicia de Miguel, Vicente Rambla, Gema Amor y Alejandro Font de Mora) acudieron a la cita, junto a Miguel Peralta (que accedió a la sala junto a Camps), Gerardo Camps, Milagrosa Martínez y Rafael Blasco, así como diferente diputados autonómicos, ahora sí, sin distinción de corrientes o afinidades personales.

Entre los ponentes anunciados se echó en falta la presencia del presidente del PP en la provincia de Valencia, Alfonso Rus, ausente por unas molestias físicas de escasa relevancia. Quién sí participó, y volvió a esbozar un discurso político en clave nacional, fue Rita Barberá. La alcaldesa de Valencia, a la que Acebes catalogó como «una de las mejores cabezas y gestoras del PP en España», aseguró que «Zapatero huye de los problemas como del fuego», en referencia explícita a que evita abordar aquellos asuntos que, a su juicio, son los que realmente preocupan a los españoles, y citó la inmigración, el agua, las carreteras, la sanidad y la vivienda.

En la tónica general de los discursos de los dirigentes populares, y ante un foro compuesto por militantes y colectivos de inmigrantes a partes iguales, incidieron en que el Gobierno no atiende las preocupaciones de la gente, crea problemas donde no los había y, como subrayó Barberá, «sólo se preocupa de mantener contentos a los iluminados fundadores de unas supuestas nuevas naciones, en referencia clara a ERC.

La Comunidad es la tercera región de España con mayor volumen de afiliados extranjeros a la Seguridad Social (más de 100.000 personas), lo que la convierte en uno de los puntos del país en el que el fenómeno de la inmigración representa un reto de presente y futuro. Por ello, el PP escogió Valencia para celebrar un acto en el que tanto Ángel Acebes como la responsable del área en el partido, Ana Pastor, reclamaron «orden y control» al Gobierno en materia de inmigración. Además, criticaron el proceso de «papeles para todos» que significó el proceso extraordinario de regulación. Ante representantes de más de veinticinco asociaciones de inmigrantes, los líderes populares advirtieron que será precisamente este colectivo el más perjudicado si «se mantiene la actual tendencia de destrucción de empleo». Además, pusieron de ejemplo la acción política del Consell , con un plan para la inmigración dotado con 980 millones, frente a los 120 previstos por el Gobierno para el conjunto de España. Tanto Camps como Barberá señalaron la integración social de los extranjeros como «política prioritaria».

LAS FRASES

Ángel Acebes

Secretario general del PP

«El Gobierno está creando una sensación de riesgo porque sus socios siguen adelante con su proyecto para desguazar España»

Francisco Camps

Presidente del PP-CV

«Todos mis consellers tienen como objetivo trabajar por las personas y por una Comunidad solidaria»

Rita Barberá

Alcaldesa de Valencia

«Zapatero huye de los problemas de la gente como del fuego»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación