Suscribete a
ABC Premium

Microsoft reconoce que la versión catalana de Windows «no tuvo éxito»

Los responsables de Microsoft en Europa reconocieron ayer que sólo vendieron 6.000 cajas de las versiones en catalán de Windows´95 y 98. «No tuvo mucho éxito», confesaron. La Generalitat aportó 80 millones de pesetas para la traducción. Las nuevas versiones en catalán se pueden descargar desde Internet.

Desarrolladores europeos de «software» se citan de nuevo en Barcelona. Elena Carreras

BARCELONA. La capital catalana se ha convertido en la base de operaciones en Europa de Microsoft. Al menos en lo concerniente a encuentros de desarrolladores de «software». Por segundo año consecutivo, unos 7.000 expertos se citan esta semana en Barcelona en Microsoft TechEd 2002 hasta el próximo viernes. La edición de 2003 volverá a ser en la capital catalana.

Los responsables de la multinacional norteamericana reconocieron ayer ante el conseller de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, Andreu Mas-Colell, que sólo vendieron 6.0000 cajas de las versiones en catalán de sus programas Windows´95 y Windows´98, a pesar de la Generalitat sufragó la traducción con 80 millones de pesetas, en cumplimiento de un acuerdo suscrito el 30 de octubre de 1998 por el entonces conseller de Cultura, Joan Maria Pujals. «No tuvo mucho éxito», señalaron los directivos de Microsoft, quienes sin embargo se mostraron confiados en que la nueva opción elegida (descarga desde Internet) será más adecuada.

La multinacional informática permitirá desde el viernes descargar desde Internet la versión catalana de Windows XP Professional. También será posible hacerlo a través de un CD y previa solicitud de su preinstalación en la adquisición de nuevos ordenadores.

El secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat, Jordi Alvinyà, anunció en el mismo encuentro que después del verano el Govern impulsará la distribución de software de código líbre en catalán, con objeto de incrementar el uso de esta lengua en los equipos informáticos. La iniciativa responde a diversas iniciativas en Catalunya en favor de Linux, un programa abierto y gratuido alternativo al Windows de Microsoft. El Parlament aprobó el pasado viernes por unanimidad que la Generalitat fomente el desarrollo y uso de «software» libre (Linux) y su utilización preferente en el proyecto de Administración Oberta de Cataluña (AOC), iniciativa que esta semana será presentada oficialmente. El lo ha desarrollado Microsoft, Accenture y T-Systems, en el marco del plan del Govern «Catalunya en Xarxa». Ayer se supo que Vinton G. Cerf, uno de los «padres» de Internet, galardonado recientemente con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, colaborará con la Generalitat en el desarrollo de la AOC. La iniciativa permitirá a los ciudadanos hacer todas las gestiones con las administraciones públicas desde Internet.

El presidente de Microsof para Europa, África y Medio Oriente, Jean Philippe Courtois, aseguró ayer que su compañía reforzará la colaboración con la Generalitat, mediante la puesta en marcha de la plataforma de la AOC y la traducción al catalán de sus nuevos programas. Sin embargo, pese a las intensas negociaciones llevadas a cabo por el Govern, la empresa de Bill Gates no instalará en Cataluña un centro de Investigación y Desarrollo (I+D), ni otra inversión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación