Suscribete a
ABC Premium

«The Times» aprovecha el Mundial para lanzar una edición en EE.UU.

El diario británico «The Times» lanzará el próximo 6 de junio una edición en EE.UU. con el principal objetivo de alcanzar un mayor renombre en ese país y ganar audiencia para su versión en internet

El diario británico «The Times» lanzará el próximo 6 de junio una edición en EE.UU. con el principal objetivo de alcanzar un mayor renombre en ese país y ganar audiencia para su versión en internet. «The Times» dará sus primeros pasos de la mano del fútbol y aprovechará el Mundial para destacarse respecto de los medios estadounidenses, menos interesados en el torneo de Alemania.

La versión norteamericana de «The Times» será impresa y distribuida por el «New York Post», que igualmente forma parte del grupo de Rupert Murdoch. La pretensión de Murdoch no es tanto lograr una mayor cota de mercado en EE.UU., país en el que también cuenta con la cadena de televisión Fox, como reforzar la imagen de internacionalización de «The Times».

«Es un momento decisivo en el desarrollo de «The Times» como marca internacional. Hemos incrementado los lectores en EE.UU. de nuestro Times Online y la aparición en las calles de Nueva York marca el siguiente estadio de expansión para nuestra versión impresa y en la web», ha señalado Robert Thomson, director del periódico.

La operación sigue a la ya emprendida por el también británico «Financial Times», que precisamente contó con Thomson como director para la versión norteamericana. De aquella experiencia, Thomson ha sacado la lección de no sobredimensionar la redacción de Nueva York. Ésta contará únicamente con los siete corresponsales que ya tiene «The Times» en EE.UU. y únicamente se reforzará el equipo de edición.

La nueva edición será capitaneada por John Mair, director de la edición internacional del periódico. Como ésta, tendrá habitualmente 64 páginas. El precio de los ejemplares será de un dólar y la venta se limitá inicialmente a Nueva York y Nueva Jersey.

News Corporation, la empresa editora, no ha desvelado la cuantía del proyecto, pero insiste en que se trata de una inversión «mínima», ya que los cambios respecto a los contenidos de la edición internacional no serán especialmente costosos. «Lo que está realmente en juego es nuestro portal en internet, y lo que buscamos sobre todo es captar lectores para éste. No hay mayor soporte publicitario en EE.UU. que un quiosco a diario», según uno de los responsables del periódico.

La llegada a las calles de Nueva York con amplia información del Mundial de fútbol -algo tan inglés como el propio «The Times», fundado en 1788- es posible que no provoque un gran estirón de ventas, en un país como aficionado a este deporte, pero contribuye a la publicidad del lanzamiento; al fin y al cabo, el fútbol constituye hoy un fenómeno global. Según la empresa, «el Mundial es una oportunidad perfecta para crear el perfil del diario».

Un año del cambio de formato

La iniciativa llega cuando parece haberse estancado el efecto que supuso el cambio de formato del rotativo hace aproximadamente un año. El abandono del tamaño sábana y la adopción de la medida tabloide le ha supuesto un incremento de ventas, ahora situadas en los 655.000 ejemplares diarios, en medio de la pugna que mantiene con «The Daily Telegraph», que cuenta con una difusión de unos 900.000 ejemplares.

«El Telegraph» prepara también la reducción de su tamaño para parar el prolongado descenso que está experimentando. Cuando el rediseño se produzca, entre los diarios de Londres sólo quedará el «Financial Times» con formato sábana, que había sido el tradicional de la prensa de calidad anglosajona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación