Hazte premium Hazte premium

Juan Valderrama: «El flamenco cometió una herejía con mi padre»

Diez años después de la muerte del autor de «El Emigrante», su hijo reivindica su figura

Juan Valderrama: «El flamenco cometió una herejía con mi padre» J.M.SERRANO

víctor abril

Juan Valderrama Caballero lleva con orgullo el nombre de uno de los cantantes más importantes de España. El hijo del autor de «El Emigrante», fallecido hace diez años, se dedica a la música, como Juanito Valderrama. Antes de decidirse a enfrentarse al mundo de la música, Juan estudió Periodismo, profesión que actualmente ejerce en distintos programas de radio y en la televisión gallega. En el décimo aniversario de la muerte de su padre, charló con ABC.

-¿Trabajó mucho con su padre?

-Sí, trabajé mucho con él los últimos años, le llevaba el coche, estaba a su lado... Piensa que yo tenía más edad para ser su nieto que su hijo. Yo no viví su época de éxito, viví el ocaso.

-¿Ocaso?

-Yo no viví su triunfo en los años cincuenta y sesenta, yo viví la época en la que este país renegaba de muchos artistas de la copla, de todo. Pero es cierto, él nunca estuvo abajo.

-¿Cree que se hizo justicia a su padre?

-En absoluto. El flamenco es una herejía lo que ha cometido con mi padre. Como artista era único, aparte de su calidad humana. Yo me pongo a escuchar su obra, olvidándome de que es mi padre, y me doy cuenta de la maravilla de garganta y de voz que tenía, y este país no lo ha reconocido. Se le conoce muy poco. Ni siquiera se le entregó nunca un Disco de Platino, porque no los pedía, cuando fue el artista que ha vendido más discos, millones. Aquí, si no lo pides, no te entregan lo que te mereces. Para que te den las cosas, las tienes que pedir. Nunca fue a ningún sitio a pedir nada que le correspondía.

-¿Qué es lo que recuerda con más cariño de su padre?

-Con mi padre se me fue la juventud, se me fueron los años más bonitos en dedicarme a mi padre, yo recuerdo la época heroica, en la que todavía necesitaba trabajar para vivir.

-¿Necesitaba trabajar para vivir?

-Sí, claro.

-Yo pensaba que trabajaba porque para él era su vida…

-Claro que lo necesitaba. En los cuatro o cinco últimos años no, pero antes sí, Yo ocupé el puesto de mi hermano Juan, le llevaba el coche, le cuidaba… Por supuesto, necesitaba trabajar para seguir llevando el mismo ritmo de vida que siempre habíamos tenido.

-¿Qué es lo que le gustaba de su padre como cantante?

-La versatilidad que tenía. Era un pájaro cantando. Tenía una sensibilidad tremenda. Y el corazón y el alma que ponía cantando. Lo que más valoré siempre de mi padre es que nunca se quejaba.

-¿Cómo reaccionó cuando se enteró de que cantaba?

-Se enfadó mucho, pero también se llevó una gran alegría. A partir de ese día me ayudaba a componer canciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación