El general español Lázaro cede el mando de la misión de la ONU en Líbano en plena crisis de Oriente Medio
Entrega el mando a un general italiano tras más de tres años al frente de los cascos azules
Trump estalla contra Irán e Israel por violar el alto el fuego y avisa a Netanyahu: «¡Que tus pilotos se den la vuelta ya!»

El general español Aroldo Lázaro ha puesto fin este martes a más de tres años al frente de la misión de Naciones Unidas en Líbano, durante los que ha tenido que gestionar la crisis en Oriente Medio con los enfrentamientos entre Israel y las ... milicias de Hezbolá y en plena crisis actual en la región con la entrada de Irán en el conflicto.
El general Lázaro ya había alargado su mandato mucho más de los dos años previstos inicialmente y su relevo se preparaba desde hace meses. Este martes ha tenido lugar la ceremonia oficial en la que ha entregado el mando de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) al general italiano Diodato Abagnara.
De la misión de Naciones Unidas en Líbano forman parte más de 10.000 militares de 49 países que tienen el mandato de vigilar el cese de hostilidades entre Israel y Líbano a lo largo de la denominada 'blue line', la frontera trazada entre ambos países. Este objetivo sin embargo quedó superado con los enfrentamientos iniciados tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y el posterior intercambio de ataques, que afectó a las tropas de la ONU desplegadas en el territorio.
«Ahora que me preparo para entregar el mando, lo hago con la sensación de haber cumplido con mi deber y con una gran confianza en el futuro de esta misión», ha dicho el general Lázaro en un momento en el que el futuro de la operación está en entredicho.
El español ha reconocido que el cese de hostilidades «sigue siendo frágil» y, en este escenario, los esfuerzos de los cascos azules se centran en «contener la escalada, reforzar la estabilidad y crear las condiciones para una solución política duradera».
La misión Unifil está viva desde el año 1978, cuando fue creada para verificar la retirada de Israel de territorio libanés, «restaurar la paz y seguridad internacionales y ayudar al Gobierno de Líbano a restablecer su autoridad en la zona». Este mandato se modificó en el año 2006 para pasar a supervisar el alto el fuego entre Israel y Hezbolá.
Los nuevos enfrentamientos desde octubre de 2023 obligaron a la misión a reforzar sus medidas de seguridad. España está al frente del denominado sector este con casi 700 efectivos desplegados en la base Miguel de Cervantes en la localidad de Marjayoun. El cruce de ataques obligó a los uniformados españoles a restringir al máximo sus actividades y pasar mucho tiempo refugiados en búnkeres para garantizar su seguridad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete