La Generalitat lanza su tercera misión satelital para reforzar «el ecosistema espacial catalán»
Supone un coste para las cuentas públicas autonómicas de 650.000 euros y este año está previsto que el Govern licite el cuarto artefacto
El segundo nanosatélite del Govern catalán supone un gasto de 1,7 millones de euros
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

El 'Minairó', el tercer nanosatélite cuyos servicios ha alquilado la Generalitat de Cataluña, ya está en órbita después de que su despegue se haya aplazado dos veces esta semana debido a las condiciones meteorológicas. Su despegue se ha hecho desde la base espacial de Vandenberg, en California (Estados Unidos), según han informado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost.
Torrent ha asegurado, en un tuit desde su cuenta personal de la red social, que se trata de una misión «tecnológicamente innovadora que permitirá seguir avanzando en la estrategia y reforzar el ecosistema espacial catalán, atrayendo y reteniendo talento en Cataluña». Este nanosatélite orbitará alrededor de 550 kilómetros de la Tierra y pasará por España cada cinco días, aproximadamente.
La missió Minairó, la tercera de l'estratègia NewSpace, s'ha enlairat amb èxit des de Califòrnia. Es tracta d'una missió tecnològicament innovadora que permetrà continuar avançant en l'estratègia i reforçar l'ecosistema espacial català, atraient i retenint talent a Catalunya. pic.twitter.com/f8dDFGiBNw
— Roger Torrent i Ramió 🎗 (@rogertorrent) April 15, 2023
La misión -la tercera de la Estrategia NewSpace de la Generalitat- está liderada por la administración regional catalana y gestionada por la Fundación i2CAT, y su objetivo es demostrar casos de uso del nuevo protocolo de conectividad 5G NB-IoT desde el satélite y desplegar un laboratorio en órbita para validar tecnologías y servicios desarrollados en Cataluña. Desde Sateliot, la empresa que lo ha construido, se precisa que que el satélite no es propiedad del Gobierno catalán. «Su dueño es Sateliot. La Generalitat es un cliente más del mismo que ha contratado un servicio», precisan.
☁️ 🛰️
— Gina Tost (@GinaTost) April 15, 2023
☁️ 🚀
* ☁️
*
*
*
*
*
*
*
🌏
Con este, van tres nanosatélites enviados al espacio con fondos de la Generalitat. El primero fue el 'Enxaneta', cuya misión se dedicó a comunicaciones IoT, y el segundo fue el 'Menut', de observación a la Tierra, tarea que a la que también se dedicará el cuarto artefacto y que el Govern catalán licitará este 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete