Tráfico
Radar láser | Cómo funciona y qué multas te puede poner
Este nuevo dispositivo ya opera en Córdoba y ha estado colocado en la Arruzafilla y Arroyo el Moro, pero su ubicación va cambiando
El radar láser contra el exceso de velocidad ya opera en las calles de Córdoba
La instalación del nuevo radar láser en las calles de Córdoba ha provocado una avalancha de whatsapps entre los usuarios para avisar de que ha empezado a operar. En los últimos días, el denominado veloláser ha estadado colocado en la avenida de la Arruzafilla y Arroyo del Moro, pero la idea es que vaya cambiando de localización para controlar todas las vías urbanas.
¿Cómo funciona este dispositivo? Este infalible radar cuenta con altas prestaciones y se maneja de una manera muy sencilla. Utiliza ondas láser para medir la velocidad de los vehículos que circulan por determinada vía, ya sea urbana o interurbana. Funciona de manera inalámbrica y puede estar operativo en menos de un minuto.
Puede detectar una infracción de velocidad tres veces por segundo en hasta dos carriles y en ambos sentidos de la circulación, con un margen de error de 2 kilómetros por hora desde una distancia de 1.500 metros.
Además, el veloláser permite distinguir entre vehículos pesados y ligeros. Puede ajustar los límites d velocidad para cada carril y tipo de vehículo y se puede manejar desde cualquier dispositivo móvil con conexión Wifi o 3G/4G.
Igualmente, está configurado para la visualización simultánea en varios dispositivos en tiempo real, puede calcular la distancia de seguridad y leer las matrículas de forma automática.
Los usuarios de Socialdrive han creado un mapa interactivo con la información actualizada de los veloláser que operan en España. Sin embargo, hay que recalcar que estos aparatos son móviles, por lo que su ubicación puede cambiar.
Multas
¿Y cuáles son las multas por infringir los límites de velocidad si el veloláser 'caza' al infractor? Son las siguientes:
–Límite de 20 km/h: entre 21 y hasta 40 km/h la sanción será de 100 euros y no conlleva puntos; entre 41 y 50 habrá una sanción de 300 euros y 2 puntos; desde 51 hasta 60 son 400 euros y 4 puntos; entre 61 y 70 son 500 euros y seis puntos de carnet; si la velocidad supera los 71 km/h habrá una multa de 600 euros y 6 puntos.
–Límite de 30 km/h: desde los 31 hasta los 50 hay una sanción de 100 euros y sin puntos; de los 51 hasta los 60 son 300 euros y 2 puntos; desde los 61 a los 70 son 400 euros y 2 puntos; de los 71 hasta los 80 son 500 euros y 6 puntos; cualquier velocidad que supere los 81 km/h tendrá una multa de 600 euros y 6 puntos.
– Límites de 50 km/h: entre los 51 y los 70 km/h son 100 euros y sin puntos; de los 71 a los 80 son 300 euros y 2 puntos; de los 81 a los 90 son 400 euros y 2 puntos; de los 91 hasta los 100 son 500 euros y 6 puntos; a partir de los 101 son 600 euros y 6 puntos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete