Suscríbete a
ABC Premium

Un frutero de Bilbao afirma esto sobre las judías verdes de Granada: «Vienen de Marruecos, porque las nacionales...»

La producción de judías verdes aumenta exponencialmente en Granada en los meses de más calor y se extiende hasta recién comenzado el otoño, aunque el resto del año se consumen habichuelas procedentes de cultivos extranjeros

Tienen que quebrarse al doblarlas y otros trucos para comprar judías verdes

Las judías verdes, un tesoro gastronómico de Granada ABC
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya es la temporada de recolección de judías verdes en Granada. De hecho, un frutero de Bilbao ya dispone de estas vainas de habichuelas en su tienda. Se trata de un producto nacional que, sin embargo, solo estará disponible por unos meses. Así lo ha explicado Yeray, que regenta una futería en el bilbaíno barrio de La Peña y que reconoce «durante casi todo el año vienen judías verdes de Marruecos».

Las judías verdes, ¿de Granada o de Marruecos?

Para Yeray siempre es preferible el producto nacional, como las judías verdes de Granada. Así se lo recuerdan también sus seguidores, que insisten en ello constantemente, «sobre todo en TikTok». A pesar de ello, este frutero de Bilbao reconoce que «la realidad de TikTok no es la realidad del dia a día de la gente».

@fruterodebarrio Tenemos vainas nacionales a muy buen precio, 1,69 €/k, que como bien sabéis, la mayoría de veces durante el año viene de marruecos, por precio, pero ahora en verano que hay más producción, vienen de aquí más a menudo. #Vaina #Judia #Granada #ProductoNacional #bilbao #fruteriaenbilbao #FruteroDeBarrio #Fruteria #ofertas #oferta #parati #promocion #promociones ♬ sonido original - fruterodebarrio

En este sentido, Yeray admite que la mayor parte del año, las judías verdes que vende «vienen de Marruecos» Sin embargo, razona que se debe a una cuestión meramente económica. «Las judías verdes de Granada hay que pagarlas a cinco o seis euros en invierno y no las vendemos», justifica este frutero de Bilbao. «A la gente le tira lo que le tira», afirma echándose la mano al bolsillo en una clara referencia a la preocupación de los consumidores por el precio de los productos.

Las judías verdes de Granada, mejor en verano

La producción de judías verdes aumenta exponencialmente en Granada en los meses de más calor y se extiende hasta recién comenzado el otoño. «Ya han venido las judías verdes de Granada», anuncia alegremente el frutero de Bilbao mientras muestra el género a cámara.

Gracias a la multiplicación de la cosecha de judías verdes de Granada, el precio se reduce drásticamente. En este sentido, Yeray vende estas vainas a 1,69 euros el kilo. Un precio imbatible con el que este frutero de Bilbao anima a los consumidores a comprar producto nacional y judías verdes de Granada.

Los tipos de judías verdes de Granada

Las judías verdes de Granada, conocidas también como habichuelas, son una de las hortalizas más representativas de la huerta granadina. Su cultivo se extiende por distintas comarcas como la Vega de Granada, la Costa Tropical, La Alpujarra y el Altiplano, aprovechando la diversidad de climas y altitudes de la provincia. Gracias a esta variedad de condiciones, Granada puede ofrecer judías de gran calidad durante buena parte del año, tanto para el consumo local como para la exportación a mercados europeos.

Variedades de judías verdes que se cosechan en Granada

  • Helda

  • Perona

  • Marona

  • Strike

  • Maxi

  • Delinel

  • Variedades locales de enrame (especialmente en La Alpujarra)

La producción de judía verde en Granada es una actividad agrícola de gran peso económico y cultural. En zonas como Motril o Almuñécar, se cultivan en invernaderos durante el invierno, mientras que en la Vega y la Alpujarra predominan los cultivos al aire libre en primavera y verano. Este equilibrio entre producción intensiva y métodos tradicionales ha favorecido también el auge del cultivo ecológico, especialmente en áreas de montaña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación