Sucesos
Nombres míticos... y escatológicos en el narcotráfico de Cádiz
«El Diarrea», detenido la semana pasada, es hijo de un capo apresado en la operación Pitón

Nombres míticos y… escatológicos en el narcotráfico gaditano. Como ocurría en la ría de Arosa (Pontevedra), el «negocio» está en manos familiares que se van sucediendo. La reinserción parece difícil a tenor de los datos que maneja ABC: el individuo conocido como «El Diarrea», F.J.V.G., de 43 años -cuya nueva detención ha trascendido en la operación «Jarca» de este fin de semana- es hijo del antiguo cabecilla de una conocida red de narcotraficantes establecida en Sanlúcar de Barrameda, J.V.T, alias "El Cagalera". Ambos han cumplido condena por su implicación con el narcotráfico, pero parece que al segundo no se le ha quitado las ganas de dejar el supuesto negocio del tráfico de estupefacientes, indican fuentes de la investigación.
«El Cagalera» saltó a la fama cuando fue detenido en la mítica operación «Pitón», que sucedió entre 1991 y 1992, y que estuvo dirigida, entre otros magistrados, por el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Pero cayó en saco roto: de hecho, J.M.V.T. -nombre del patriarca del clan- volvió a ser apresado años después (2006) apareciendo también en escena su vástago «El Diarrea» como presuntos cabecillas de una organización de traficantes de hachís que salpicaba al menos a otras 16 personas.
La existencia de la banda como organización criminal fue plenamente ratificada por el Tribunal Supremo en una sentencia que les condenaba a cuatro años y medio de prisión a raíz de ese segundo caso que fue juzgado en la Audiencia Provincial. Sin embargo, de otra posible condena -por otros hechos ocurridos durante la misma época- se escaparon porque la Sala anuló los pinchazos telefónicos realizados para seguir los movimientos de la trama.
La codicia y la falta de escrúpulos, la proximidad de la Costa Noroeste de Cádiz a Marruecos –donde se cultiva el cannabis que se transforma en hachís- y los numerosos campos y diseminados que hay en la zona gaditana, que permiten guardar alijos con bastante seguridad, hacen que Cádiz sea pórtico de entrada de hachís a Europa, según destacan las fuerzas de seguridad y la Fiscalía Antidroga.
El instituto armado mantiene que los grandes alijos que se intervienen no suelen ser para consumo propio, es decir, clientes de la zona, sino para exportar a Europa. En algunas operaciones ya se ha detectado que la Camorra italiana mueve los hilos de las tramas españolas. Ahora se investiga qué presumible destino tendría el alijo intervenido.
Las investigaciones de 2011 –la penúltima vez que se habló de «El Diarrea», que se encontraba en tercer grado penitenciario - partieron del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y se centraron también la ruta del hachís a través de Sanlúcar. Ambos, padre e hijo, volvieron a figurar entre las 23 personas detenidas. Fue una operación policial conjunta, como la «Jarca» de esta pasada semana donde ha caído «El Diarrea» de nuevo. «¿Será la última?», se preguntan en la ciudad de la manzanilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete