Suscríbete a
ABC Premium

servicios sociales

CC. OO. tacha de «auténtico desastre» el sistema de dependencia de Andalucía

Reclama al Gobierno andaluz una mejora de este servicio y la creación de una ley de renta mínima para evitar la exclusión

CC. OO. tacha de «auténtico desastre» el sistema de dependencia de Andalucía juan flores

abc

El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha declarado hoy que el sistema de dependencia andaluz es un «auténtico desastre» y ha pedido al Gobierno andaluz una mejora de este servicio, empleo de calidad y la creación de una ley de renta mínima para evitar la exclusión social.

«Queremos que se comprometan el Gobierno andaluz, el Gobierno de España y los partidos que lo sustentan a revitalizar el sistema», ha dicho Carbonero, expresando su gran preocupación por el estado actual del sistema de dependencia andaluz, que ha experimentado la disminución de los recursos y servicios, el deterioro de la asistencia y la reducción del empleo.

Durante los años 2012 y 2013, España ha reducido el número de personas beneficiadas por este sistema en un 3,4 % y en Andalucía en un 14,56 % y la financiación del sistema ha disminuido en España en un 14,12 % y en Andalucía un 21,33 %.

Carbonero ha explicado que este sistema es «una fuente de generación de empleo de muchas personas que sin tener recursos necesitan de la ley de dependencia» y que durante 2012 y 2013 se han contabilizado 3.800 empleos destruidos y se ha contratado un 6 % menos durante estos años. CCOO ha denunciado que la mayor parte de los contratados en el sistema de dependencia son mujeres que reciben un sueldo mínimo (muchas veces no llega a los 400 euros).

Según el sindicato, existe mayor precariedad en el ámbito laboral (se ha reducido en un 15 % los empleos en residencias de ancianos), tan solo se realizan contratos dependiendo de las necesidades del usuario, se rompen las legislaciones laborales, se encadenan contratos para no alargar la permanencia de un empleado y se ha detectado que existen demasiados intermediarios en la ayuda a domicilio.

También ha anunciado que, tras las últimas valoraciones de la Junta de Andalucía sobre el sistema de dependencia, se prevé un menor número de contratos en 2014 y que existe la posibilidad de que se le amplíen las horas de trabajo a los empleados actuales, a los que no se les regulan las horas laborales.

El secretario ha añadido que aunque la Junta de Andalucía aporta el 70 % de las subvenciones para el sistema, no mantiene el nivel de atención óptimo, sino que es un auténtico desastre, lo que ha llevado a que en 2013 se han contabilizado 30.000 personas menos en el sistema y 70.000 se encuentran es espera a recibir atención.

Carbonero le ha pedido a Susana Díaz que establezca una ley que garantice una renta mínima para aquellas personas que lo están pasando mal (80.000 personas en Andalucía) y les ayuden a seguir adelante. CCOO ha anunciado movilizaciones por todas las provincias andaluzas durante el día 15 de mayo para pedir un sistema de dependencia más efectivo y justo.

CC. OO. tacha de «auténtico desastre» el sistema de dependencia de Andalucía

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación