Suscribete a
ABC Premium

España recibió el 23 % de la inmigración neta hacia la UE en 2003

España recibió en 2003 el 23% del conjunto de la inmigración neta hacia los quince miembros de la Unión Europea (UE), seguida de Italia (21%), Alemania (16%) y Reino Unido

(10%), según los datos de Eurostat y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia.

Con estos datos, la Unión Europea tenía a principios de 2004 un total de 306,9 millones de habitantes, a los que hay que sumar los 74,1 millones de los 10 nuevos países que se

incorporaron el pasado mayo.

En cuanto al crecimiento de la UE-15, su población aumentó un 3,4 por mil en 2003, lo que Eurostat atribuye a un 0,8 por mil al crecimiento natural de la población (diferencia entre nacimientos y muertes), mientras que la inmigración neta aportó el 2,6 por mil restante.

En términos relativos, comparando la entrada de inmigrantes con la población de los países, los flujos migratorios netos más importantes afectaron en 2003 a Irlanda (7 por mil), Portugal (6,1 por mil) y España (5,5 por mil).

Por el contrario, Países Bajos (0,2 por mil) y Francia (con una aportación del 1 por mil) registraron las tasas de inmigración más bajas el pasado año.

Según los datos analizados, si no hubieran entrado inmigrantes en la UE, Alemania, Italia y Grecia habrían experimentado en 2003 descensos de su población.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación