La IA que reúne y exprime la información empresarial
Desde documentos a bases de vídeos o imágenes, la plataforma conversacional de RenAiss AI centraliza todo tipo datos para impulsar la competitividad
Siete de cada diez trabajadores utilizan la inteligencia artificial pero menos de la mitad ha recibido formación para hacerlo

La transformación digital ha dejado de ser un mero término de moda para consolidarse como una imperativa necesidad en el mundo empresarial actual. En un panorama marcado por la competencia, la adaptabilidad y la eficiencia emergen como palabras clave. No es suficiente simplemente estar al día; las empresas deben estar a la vanguardia, liderando y definiendo el futuro.
En este contexto, se enmara RenAIss AI, una plataforma conversacional impulsada por Inteligencia Artificial que centraliza toda la información empresarial en un único canal. Desde documentos (como PDFs y excels) hasta bases de datos, imágenes y vídeos. «Esta consolidación no solo facilita el acceso a datos, sino que también permite la creación de procesos automatizados, agilizando tareas rutinarias y optimizando la eficiencia», explica Javier Martín, fundador y CEO de la startup.
Un ejemplo práctico de lo que se puede lograr con RenAIss AI se evidencia en la gestión y análisis de información. Imaginemos una situación en la que una empresa necesita realizar una comparación detallada de varios presupuestos recibidos para un proyecto en específico. RenAIss AI, con su capacidad para analizar y presentar datos de manera eficiente, puede generar una tabla comparativa detallada, proporcionando puntos clave como costos totales, plazos de entrega, calidad de servicios, entre otros. Esta información se presenta de manera clara y concisa, permitiendo a los responsables tomar decisiones informadas en poco tiempo. Frente a los desafíos titánicos de la obsolescencia tecnológica, el manejo de enormes volúmenes de datos y la imperativa demanda de seguridad en la información, RenAIss AI responde con una solución robusta: «Una plataforma conversacional impulsada por inteligencia artificial» comparte el CEO.
La empresa tiene un ethos claro: adaptabilidad. «El ámbito tecnológico es intrínsecamente evolutivo: o te adaptas con rapidez o te quedas atrás», subraya Martín. La travesía hacia la completa digitalización empresarial no está exenta de obstáculos. Tres desafíos se destacan en particular: el legado tecnológico, la normalización de datos y la seguridad. Esta propuesta los reconoce y presenta ante ellas soluciones vanguardistas, desde modelos de facturación adaptativos hasta garantías de integración y seguridad en línea con el RGPD.
Mirando hacia el horizonte, Martín prevé una evolución acelerada de la IA. «Ya comenzamos a vislumbrar modelos experimentales que prometen optimizar en un 70% lo que hoy conocemos. La integración de la IA en las operaciones empresariales se tornará esencial para quienes no deseen perder competitividad y mi previsión es que se hará de forma masiva».
Pero esto no solo se tiene que adaptar a nivel micro, sino también a nivel macro. «Europa tiene el reto de impulsar inversiones en desarrollos propios de IA. Esto nos permitiría competir a la par con potencias como EE.UU. y China, evitando la dependencia de sus avances y, por consiguiente, garantizando nuestro propio progreso», declara el CEO.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete