¿Cómo se detecta si un billete es falso?
Desde el Banco de España, el Banco Central Europeo y el Ministerio de Interior apelan al clásico «toque, mire y gire». Si todavía hay dudas compare el sospechoso con el auténtico

La Policía Nacional detuvo la semana pasada en Murcia a un hombre que parecía vivir de los billetes falsos de 20 y 50 euros que fabricaba en su propio domicilio de Elche y con los que realizaba todo tipo de compras. Con dos impresoras, una guillotina, restos de papel de plata, parches holográficos y una lupa, entre otros elementos, este artesano del fraude se bastaba para producir los billetes, cuya perfección fue reconocida por la propia Policía. ¿Qué puede hacer un vendedor o cualquier persona para detectarlos?
Desde el Banco de España , y el ministerio del Interior, recomiendan el clásico: «toque, mire y gire». El tocar sirve para palpar el relieve, ya que su particular proceso de impresión le otorga un tacto y aspecto rugoso inconfundible. Luego hay que mirar el billete a trasluz , ver la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de coincidencia, elementos perceptibles por ambas caras del billete. Y ver que en el anverso de los billetes de menor valor, se puede ver la imagen cambiante de la banda holográfica. Y en el reverso, al girarlo, se observa el brillo de la banda iridiscente. En los de valor más elevado, en el anverso se ve el holograma y en el reverso la tinta que cambia de color.
Esta misma semana el Banco Central Europeo publicó el número de billetes falsos retirados de la circulación durante 2013, que han aumentado un 26,3% respecto al año anterior, hasta alcanzar la cifra de 670.000 billetes retirados. Las denominaciones de 20 y 50 euros siguen siendo las más falsificadas en el segundo semestre del año, aunque la proporción de billetes falsos de 20 euros aumentó (43% del total) y la de los de 50 euros descendió (35% del total). De todas manera s, el BCE subraya que la proporción de falsos respecto a los verdaderos sigue siendo muy reducida , pero igualmente recomienda estar alerta, hacer el clásico «toque-mire-gire» y en última instancia coger un billete auténtico y compararlo con el sospechoso.
Y llegado el caso, ¿qué se debe hacer con un billete falso? Para empezar, y cómo es lógico, si el billete y la moneda son falsos «no son canjeables y el propietario pierde su valor». Si se tienen dudas sobre la autenticidad, la propietaria puede acudir a su entidad de crédito o a cualquier centro del Banco de España donde se le informará, normalmente en el acto, sobre la legitimidad o no del billete o moneda. Incluso si hubiera todavía dudas, se le retendría el billete y, en un plazo máximo de tres semanas, se le comunicaría el resultado de la peritación por correo .
El pasado lunes se presentaron además los nuevos billetes de diez euros correspondientes a la serie «Europa» que cuentan con mejores características de seguridad, «para estar delante de los falsificadores» dijeron incluso en su presentación. Comenzarán a distribuirse a partir del 23 de septiembre y es que aunque sea una proporción minúscula la de falsificados comparada con los billetes «buenos», se está en máximos de los últimos tres años, según recoge «The Wall Street Journal». Y el BCE con esta remesa de billetes nuevos pone todos los medios a su alcance para complicar la tarea a los estafadores, como al recientemente sentencidado por la Audiencia de Badajoz a cuatro años de carcel, que fue interceptado con dos mil billetes de 50 euros falsos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete