Gestha denuncia que la opacidad de Gibraltar «nos cuesta muchísimo dinero»
Los técnicos de Hacienda afirman que la colonia se niega a responder al 30% de los requerimientos de información sobre blanqueo

Gibraltar no responde a alrededor del 30% de las comisiones rogatorias, requerimientos de información que realizan los jueces desde España, relacionadas con temas de blanqueo de capitales. El consejero los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) Manuel Redal explicó que se trata de datos de la Policía y denunció que la «opacidad» de Gibraltar en cuanto a la información fiscal «nos cuesta muchísimo dinero».
En declaraciones a Servimedia, Redal indicó un paraísos fiscal es aquel que cuenta con una fiscalidad muy baja o que oculta las operaciones financieras a países de fuera . En este sentido, señaló que Gibraltar es un paraíso fiscal para España, ya que hay la información es «opaca, no es automática».
«La comisión de la UE no supondrá avances en materia fiscal»Redal recordó que en 2009 se redactó un acuerdo para que Gibraltar facilitara información automática a España, pero que no se llegó a firmar por el tema del no reconocimiento de la soberanía. Por ello, Gibraltar «es más importante como paraíso fiscal para España que para otros países», señalaron desde Gestha, para agregar que la comisión que se enviará desde la Unión Europea para analizar los últimos problemas en la zona no supondrá avances es materia fiscal .
«Tiene poco que ver con fiscalidad, es más un tema de soberanía », apuntó Redal, quien consideró «imprescindible que se facilite información de forma automática».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete