Suscribete a
ABC Premium

GolF

El Open Británico cumple 150 ediciones

El torneo más antiguo del mundo está de cumpleaños y no es casual que lo celebre en St. Andrews, el lugar donde comenzó este deporte en 1744. La ciudad está engalanada para la ocasión y nadie se lo quiere perder

Instalaciones del campo de St Andrews AFP
Miguel Ángel Barbero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Solo hay que darse un paseo por St. Andrews cualquier día del año para saborear un ambiente muy especial. El hecho de que el Old Course sea el lugar en el que se firmaron las primeras reglas del golf en 1744 y de que en su cementerio reposen los cuerpos de los Tom Morris (padre e hijo), ganadores de ocho Open Británicos entre ambos en el siglo XIX, son datos que poco dirían a los aficionados del XXI. Sin embargo, el golf es un deporte tan particular que hay que sentirlo de cerca para paladearlo. Especialmente esta semana, en la que en medio de una inusual ola de calor en esta zona del norte de Escocia se celebra la 150 edición de un torneo que ningún aficionado al deporte se debería perder.

Pasear estos días por las calles de esta ciudad empedrada no deja lugar a la duda. El golf es el auténtico protagonista se mire por donde se mire. A nadie parece preocupar que los precios se hayan cuadruplicado en todos los sectores y el público se vuelca en pubs y tertulias improvisadas en las que es difícil no encontrar un distintivo del torneo en gorras, camisetas o polos. Uno se puede cruzar con la Princesa Ana en el hoyo 1 o con una comitiva triunfal como la que desfiló con gran boato por las calles de adoquines con motivo de una celebración muy especial: la investidura como doctores 'honoris causa' por su histórica universidad (la más antigua de Escocia, que data de 1413) de cuatro ilustres nombres del golf mundial.

Imagen histórica del campo de St Andrews ABC

Jack Nicklaus, Lee Trevino, Catriona Matthew y José María Olazábal escribieron un trozo de historia en un nuevo formato y esto emocionó al genio español durante la ceremonia cuando escuchó los nombres de Severiano Ballesteros, que le antecedió en el reconocimiento, y de Sergio Gómez, su antiguo mánager fallecido el año pasado. «Se me escaparon las lágrimas porque fue un acto muy bonito y me hubiera gustado haberlo compartirlo con ellos; pero dicho esto, me siento muy halagado por haber recibido este honor, que todavía estoy pensando si me lo merezco o no... aunque si me lo han dado será porque algo bueno habré hecho en este mundillo», bromeó al terminar.

Desde aquella primera edición de Prestwick, en 1860, en la que participaron solo ocho jugadores con un cinturón como premio hasta la actual, con 156 peleando por 2,5 millones de dólares, ha llovido mucho. Sobre todo porque en este 150 aniversario del torneo (salvando los años en los que no se celebró por contiendas bélicas o pandemias), serán 290.000 personas las que sigan en directo un acontecimiento que dejará en la zona una riqueza de 120 millones de euros.

MÁS TÍTULOS EN EN OPEN BRITÁNICO

  • 6. Harry Vardon (Inglaterra)
  • 5. James Braid (Escocia)
  • 5. J. H. Taylor (Inglaterra)
  • 5. Peter Thomson (Sudáfrica)

St. Andrews es la sede que más se ha repetido a lo largo de la historia en el Open Británico (hoy comienza la trigésima de las 150 disputadas) y aquí han ganado algunos de los hombres más relevantes de la historia, aunque no todos. Gary Player o Tom Watson, por ejemplo, nunca ganaron en sus calles, aunque sí lo hicieron otras figuras como Bobby Jones, Peter Thomson, Nick Faldo o, por partida doble, Jack Nicklaus y Tiger Woods.

Este último no dudó en renunciar a jugar el último Open USA con tal de estar presente en el que podría ser su último 'British'. Dada la política de rotación por los distintos campos de las islas, es posible que, cuando el campeonato regrese aquí, el Tigre esté bien entrado ya en la cincuentena. «No sé si esta será la última vez que pueda jugar el Old Course estando competitivo, tenía que echar el resto para venir aquí», comentó con sinceridad. Recalcó el hecho de que venía con el ánimo de hacer un buen torneo y en modo alguno de pasearse. Su estado de forma es mucho mejor que el que presentó en el Masters, en abril, y, por supuesto, en el PGA Championship de mayo, que le llevó a retirarse aquejado por una evidente cojera.

Imagen principal - El torneo más antiguo del mundo comienza este jueves. Los jugadores llevan días entrenando y los aficionados han visitado las instalaciones de unos de los campos más icónicos del golf.
Imagen secundaria 1 - El torneo más antiguo del mundo comienza este jueves. Los jugadores llevan días entrenando y los aficionados han visitado las instalaciones de unos de los campos más icónicos del golf.
Imagen secundaria 2 - El torneo más antiguo del mundo comienza este jueves. Los jugadores llevan días entrenando y los aficionados han visitado las instalaciones de unos de los campos más icónicos del golf.
TODO PREPARADO EN ST ANDREWS El torneo más antiguo del mundo comienza este jueves. Los jugadores llevan días entrenando y los aficionados han visitado las instalaciones de unos de los campos más icónicos del golf.

Eso sí, tampoco aclaró si sería su último Open o no, sobre todo porque a estas alturas de su carrera tampoco quiere cerrarse puertas antes de tiempo. El ganador de 15 'majors' se está entrenando estos días con normalidad (juega a diario y no muestra síntomas de debilidad en sus piernas) y no hay motivo para pensar en una retirada prematura a sus 46 años. Y eso que una foto icónica en el Swilkan Bridge que da acceso al hoyo 18 es un recuerdo muy importante como para no pensar en él. Se lo ganaron antes otras figuras como Arnold Palmer, Nicklaus, Trevino, Faldo o Watson, y el californiano quiere ser el siguiente en la lista. Ahora bien, si la instantánea se tomara mañana o el domingo dependerá de su capacidad para pasar el corte en un recorrido que está más duro y rápido que de costumbre.

Un diseño de los de antes

A diferencia de lo que buscan los arquitectos en los campos modernos (dos vueltas de nueve hoyos o tres de seis que siempre vuelven a la casa club para tener una mayor agilidad en el juego), antiguamente los recorridos arrancaban desde el uno y al llegar al nueve, en la parte más alejada, regresaban al punto de partida. En el caso de esta joya del clasicismo, se aprovechó una lengua de tierra colindante con la enorme playa de la localidad (donde se rodaron las míticas escenas de los entrenamientos de 'Carros de fuego') para embutir los agujeros de ida batidos por el mar. Luego hay un bucle en la esquina más lejana y vuelve la acción más protegida del viento. De ahí que sea clave la hora a la que se empieza a jugar para asegurarse un mejor clima. La previsión dicta que las dos primeras rondas tendrá soplos más fuertes a medida que avancen las horas mientras que el fin de semana será soleado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación