Deportes
¿Cómo se juega al bádminton?
La española Carolina Marín, nueva campeona del mundo, ha despertado el interés en España por este deporte. El volante puede alcanzar los 400 km/h

La victoria de Carolina Marín en la Copa del Mundo de Bádminton ha reabierto un aroma de curiosidad por este deporte en España. La onubense se ha convertido en una pionera que, al igual que hicieran otros grandes deportistas en sus respectivas especialidades, ha plantado una nueva semilla en la sociedad para alimentar este deporte. Pero no todo el mundo conoce sus aspectos más relevantes. A continuación, las claves para comprender el bádminton.
Materiales esenciales: raqueta, volante y calzado
En el bádminton existe un elemento esencial que es la raqueta, en el que se enfrentan, al igual que, por ejemplo, en el tenis, o dos jugadores (individuales) o cuatro (dobles). Con la raqueta, que pesan entre 70 y 100 gramos en alta competición y están compuestas por fibra de carbono, se golpea el volante, un objeto con forma de cono cuya punta cuenta con una semiesfera que está rodeada por 16 plumas, que tienen el propósito de hacer que el volante vaya más lento. Su peso oscila entre los 4,74 y los 5,50 gramos. Nunca debe tocar el suelo. Puede alcanzar los 400 kilómetros por hora, más velocidad que un F1.
Este sería el equivalente a la pelota en el tenis. El propósito es lanzarlo a terreno del oponente. Para ello la pista está dividida por una red (1,55 metros de alto). En referencia al calzado que se utiliza, es muy ligero. Cuentan con una suela de goma, u otro material similar, cuya capacidad de agarre es muy alta.
Reglas de juego básicas
Saque: El juego comienza en el momento en el que uno de los jugadores saca desde la zona derecha a la diagonalmente opuesta. Esta regla se aplica a todos los puntos pares. En el caso de los impares, los jugadores sacaran y recibirán en sus cuadros izquierdos. Tras el saque, el balón puede ir a cualquier sector de la pista del oponente. El jugador debe golpear el volante por debajo de la cintura. En el caso de los dobles, tan solo el recibidor puede tocarlo.
Sistema de puntuación: Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno. En el caso de empate a 20 puntos, el juego sigue hasta alcanzar dos puntos de diferencia. (Ejemplo: 26-24). Si el juego se prolonga, el primero que llegue a 30 gana.
¿Quién gana el punto?
En el intercambio de golpes entre servidor y recibidor, ganará aquel jugador que no cometa una falta. Recordemos que es falta si: El volante recibe dos golpes seguidos por parte del mismo jugador El volante toca el suelo El volante no pasa la redEl volante cae fuera de la pista o toca el techo (los encuentros se juegan en pista cubierta).
Medidas de la pista
La pista es el lugar donde se desarolla el juego. Las dimensiones del campo son de 13,40 m. por 5,18 m. de ancho en individuales y de 13,40 m. de longitud por 6,10 m. de ancho para dobles. Las líneas son de cuatro centímetros de anchura. El campo de individuales está delimitado por las líneas laterales interiores y la del fondo; el de dobles por las líneas laterales exteriores y la del fondo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete