Hazte premium Hazte premium

La Zarzuela apuesta por títulos populares en la primera temporada de Isamay Benavente

'Marina' abrirá la temporada del coliseo con una nueva producción que dirigirá escénicamente Bárbara Lluch

Isamay Benavente, la primera mujer que dirige el Teatro de la Zarzuela: «Es el género que mejor nos cuenta»

Una escena de 'La del manojo de rosas' Javier del Real
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siete grandes títulos del género componen la columna vertebral de la próxima temporada del Teatro de la Zarzuela -la primera diseñada totalmente por Isamay Benavente, su actual directora-: 'Marina', 'La del manojo de rosas', 'La corte de Faraón', 'El bateo', 'La revoltosa' (estas dos en un programa conjunto), 'La tabernera del puerto' y 'La Gran Vía' (dentro del Proyecto Zarza estarán durante el curso 24/25 en el escenario de la calle de Jovellanos. Tres de ellas serán nuevas producciones.

Se completa la temporada lírica con tres títulos incluidos en el apartado Teatro Musical de Cámara, realizado en colaboración con la Fundación Juan March: 'Domitila', una ópera de João Guilherme Ripper que se estrenará en España, lo mismo que 'Patagonia', de Sebastián Errázuriz. A ellas se sumará 'Cómicas', un espectáculo de tonadilla escénica sobre 'Mujeres de teatro en la España del siglo XVlll' que interpretará Forma Antiqva, dirigida por Aarón Zapico.

La danza estará representada por cuatro espectáculos: 'Nocturna', con coreografía y dirección de Rafaela Carrasco; 'La Sylphide', el clásico de Bournonville, que trae de nuevo a la Zarzuela la Compañía Nacional de Danza; 'Comedia sin título', un trabajo de Úrsula López y Luz Arcas sobre la obra inacabada de Federico García Lorca; y 'Afanador', el deslumbrante espectáculo que creó Marcos Morau para el Ballet Nacional de España.

Los conciertos se agrupan en seis ciclos: 'Memoria y olvido', con las voces de Aida Gimeno, Pasión Vega, Sandra Carrasco, Carolina Moncada, Juan de Dios Mateos y César San Martín; 'Tanto que celebrar', con Ángeles Blancas, Alejandro Roy, José Bros, Luis Cansino, Maribel Ortegay la guitarra de Paco Cepero; 'Voz y alma', con Sonia de Munck y la actriz Marta Poveda; Mar Morán, Gabriel Alonso y Ángeles Toledano; 'Cruzando el Atlántico', con Linda Mirabal, Joel Prieto, Mariola Cantarero y Marina Heredia; 'Con nocturnidad y sin alevosía', con Irene Doher, Paloma García-Consuegra y Pepe Alacid.

Y el sexto ciclo es el ya habitual de Lied, que cumple su trigésimo primera edición, y que contará con las voces de Sabine Devieilhe, Franz-Josef Selig, Andrè Schuen, Patricia Petibon, Julia Kleiter, Konstantin Krimmel, Julian Prégardien y Ludovic Tézier.

'Marina', la ópera de Emilio Arrieta, Francisco Camprodón y Miguel Ramos Carrión, abrirá la temporada el próximo 9 de octubre y estará en cartel hasta el día 20 del mismo mes. La nueva producción cuenta con dirección escénica de Bárbara Lluch, dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y las voces de Sabina Puértolas, Marina Monzó, Ismael Jordi, Celso Albelo, Juan Jesús Rodríguez, Pietro Spagnoli -en su primera experiencia en el género-, Rubén Amoretti y Javier Castañeda.

La ya histórica producción de 'La del manojo de rosas' (Pablo Sorozábal, Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño) que dirigió Emilio Sagi en 1990 vuelve al Teatro de la Zarzuela, esta vez con la batuta de Alondra de la Parra, nueva directora de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, titular del foso del coliseo. El doble reparto lo encabezan Vanessa Goikoetxea, Beatriz Díaz, Manel Esteve, David Menéndez, Gerardo López, Jesús Álvarez Carrión, Néstor Galván, Nuria García Arrés, Rocío Faus, Ángel Ruiz, Enrique Baquerizo y Milagros Martín (Del 20 de noviembre al 1 de diciembre).

La divertida opereta de Vicente Lleó, Guillermo Perrín y Miguel de Palacios 'La corte de Faraón' se presentará también en una producción de Emilio Sagi que se estrenó en 2012. Carlos Aragón será su director musical y contará con un reparto que encabezan María Rey-Joly, Itxaro Mentxaca, Enrique Viana, Annya Pinto, Amparo Navarro, Amelia Font, Leticia Rodríguez, Luis Cansino, Enric Martínez-Castignani, Jorge Rodríguez-Norton, Ramiro Maturana, José Manuel Díaz, Jesús García Gallera y Rafael S. Lobeto. (Del 29 de enero al 16 de febrero de 2025).

Juan Echanove regresa al género en el que debutó hace dos temporadas con 'Pan y Toros' para dirigir esta vez un programa doble: 'El bateo', de Federico Chueca, Antonio Paso y Antonio Domínguez; y 'La revoltosa', de Ruperto Chapí, José López Silva y Carlos Fernández Shaw. En la dirección musical se alternarán Óliver Díaz y Lara Diloy, mientras que en el reparto figuran Gerardo Bullón, Javier Franco, José Manuel Zapata, María Rodríguez, Milagros Martín, José Julián Frontal, Lara Chaves, Alberto Frías, Julen Alba, Berna Perles, Sofía Esparza, Gerardo Bullón, Javier Franco, Lara Chaves, Milagros Martín, Ricardo Muñiz, María Rodríguez, José Manuel Zapata, José Julián Frontal, Alberto Frías, Sergio Dorado. Como novedad, se va a incluir un terceto perdido de 'La revoltosa' que no se había escuchado, y que ha sido orquestado por Juan de Udaeta. (Del 9 al 27 de abril de 2025).

'La tabernera del puerto', de Pablo Sorozábal, Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, se presentará en la producción que dirigió Mario Gas en 2018. José Miguel Pérez-Sierra y Julio César Picos comparten la dirección musical, y la obra contará con Leonor Bonilla, Serena Sáenz, Ángel Ódena, César San Martín, Marcelo Puente, Celso Albelo, Rubén Amoretti, Simón Orfila, Ruth González, Vicky Peña, Pep Molina, Ángel Ruiz y Abel García. (Del 4 al 22 de junio de 2025).

La nueva edición del Proyecto Zarza presentará esta temporada 'La Gran Vía', de Federico Chueca, Joaquín Valverde y Felipe Pérez y González, en una versión de Enrique Viana, que es también el director escénico de la propuesta; la dirección musical es de Néstor Bayona y al proyecto se ha sumado la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde). (Del 6 al 14 de marzo de 2025).

Dentro del proyecto pedagógico del teatro, una novedad: 'Zarzuelita', una producción pensada para los más pequeños (de 0 a 5 años), que se presentará en el Ambigú en los meses de enero y abril de 2025.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Julio Bravo

Madrileño. Ingresó en la Redacción de ABC en 1985. Ha pasado por distintas secciones, pero siempre se ha dedicado a la información de música y artes escénicas. Es crítico teatral y de Danza

Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación