Suscríbete a
ABC Cultural

Deyermond apuesta por Juan Ruiz de Cisneros como Arcipreste de Hita

Alan Deyermond, una de las máximas autoridades mundiales en el «Libro de buen amor», sostiene que Juan Ruiz de Cisneros, nacido en la España musulmana, era el auténtico Arcipreste de Hita. Así lo expuso a ABC tras clausurar un fructífero Congreso internacional sobre el Libro y el Arcipreste.

Alan Deyermond. ABC

MADRID. Como apuntó el académico Francisco Rico, alma del Encuentro y secretario general del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, -que ha coordinado esta cita mundial con el clérigo en Alcalá la Real (Jaén) y prepara una edición exhaustiva del Libro que será publicada en la «Biblioteca Clásica»-, particular interés suscitaría el asunto de la identidad de Juan Ruiz. Y a fe que lo ha suscitado. Hace treinta años, en una comunicación al I Congreso sobre el Arcipreste, celebrado en Madrid, los investigadores Emilio Sáez y José Trenchs (a los que se referirá Deyermond) atribuían la identidad del Arcipreste de Hita a un familiar de Don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo, que se llamaba Juan Rodríguez (o Ruiz) de Cisneros, clérigo, hijo ilegítimo de un noble palentino, llamado Arias González, cautivado por los moros en los últimos años del siglo XIII. La extraordinaria historia de este supuesto Juan Ruiz, que nace y vive durante veinticinco años en la España musulmana, afirmarían el fuerte sentido «mozárabe» del «Libro de buen amor» (LBA) y un directo conocimiento por el autor de la vida musulmana, según sostuvo Manuel Criado de Val, uno de los mayores estudiosos de la obra y del Arcipreste, en la introducción al LBA en 1976. Criado desarrolla, años más tarde, en «Historia de Hita y su Arcipreste» (1998) su teoría en torno al personaje: sería un clérigo que satiriza de continuo a la figura del Obispo y Cardenal don Gil de Albornoz.

Entre Oriente y Occidente

Para intentar salir de dudas, acudimos al profesor Alan Deyermond:

-En el Congreso ha habido un interesantísimo debate entre los investigadores que defienden una tradición oriental y los que otorgan raíces orientales al Libro. ¿Por cuál se inclina usted?

-El contenido del «Libro de buen amor» ha estado siempre incardinado a la tradición cristiana y se le han atribuido influencias de la tradición oriental. Es decir, tenemos un libro de estructura oriental y de contenido occidental. Emilio Sáez y José Trenchs descubren hace tres décadas un posible autor, llamado Juan Ruiz de Cisneros, que nació en la Andalucía musulmana, pasó sus primeros años allí para trasladarse a la España cristiana. Es muy posible que el autor del «Libro de buen amor», a tenor de todos los hallazgos, sea Juan Ruiz de Cisneros. Sí hay una influencia oriental en la obra en varios episodios, en cuentos orientales y en aspectos más difíciles de definir. Luce López Baralt ha ejemplificado las semejanzas entre la literatura hispanoárabe y el LBA. Se ha demostrado que en el Libro subyace una corriente intelectual, «el aristotelismo herético», en expresión de Francisco Rico.

-¿Usted sigue pensando que la obra tuvo dos redacciones?

-Creía en esas dos redacciones hasta que grandes especialistas me intentaron convencer de que la obra tuvo una sola redacción. Pero no estoy seguro de que sólo hubiera una redacción. Mi posición es agnóstica.

-¿Quién era Ruiz de Cisneros?

-Llegó a ser sacerdote. Era hijo de un cautivo cristiano y de una mujer cristiana que vivían en tierras musulmanas. Y escaló bastantes posiciones dentro de la Iglesia.

-¿Por qué hoy sólo nos quedan fragmentos del LBA?

-La pérdida de fragmentos es bastante frecuente en la tradición de las obras medievales. Y más en el caso del LBA, porque no se trata de una obra unitaria: tiene muchos episodios y poesía lírica. Nunca tendremos un «Libro de buen amor» completo.

(El Congreso concluía con el hermanamiento entre el Arcipreste de Hita y José Antonio Muñoz Rojas, uno de los grandes poetas españoles, «un solitario labrador que escribe»).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación