economía
Cecale aprobará antes de fin de año su «rescate» pese a las diferencias internas
Cuatro provincias tratan de frenar la auditoría que Aparicio prometió para «depurar responsabilidades»
Cecale no es aún la balsa de aceite que querría su presidente. El pasado pesa y mucho y las posturas de las distintas provincias no acaban de superarse ni de encajar como sería lo deseable, aunque también hay quienes creen que se está en condiciones de lograrlo. Con menos ruido y mejor «rollo» que en la época de Jesús Terciado como líder de la patronal, lo cierto es que ayer se volvió a evidenciar que no es fácil poner en común posturas e intereses que divergen desde hace tiempo. Y es que por cuestiones de fondo o por matices, la realidad es que en el encuentro «aparecieron» de nuevo diferentes grupos que ni buscaban ni querían lo mismo. En todo caso, la hoja de ruta a seguir para que el ansiado plan de viabilidad, adelantado por ABC, sea una realidad ya está marcado y pasaría por una reunión técnica que se celebrará la próxima semana y a la que sólo asistirán los secretarios generales de cada territorio para tratar de convertir un borrador en un texto definitivo que contente a todas las partes. Si las diferencias no hacen estallar esa cita, el siguiente paso será el de volver a reunir a Cecale para dar el visto bueno al texto y que éste también sea ratificado en cada una de las provincias. Después sólo faltaría la aprobación de la Asamblea, que se convocaría antes de finalizar el año como también se ha encargado de reclamar la Junta de Castilla y León, que exige ya a la patronal que vuelva a la normalidad y se centre únicamente en su labor de defensa del empresariado.
Respecto a las discrepancias que protagonizaron buena parte de la reunión, al menos una de ellas está muy vinculada a la denostada etapa anterior. Y es que varias provincias –Ávila, Burgos, Segovia y Palencia– han tratado en los últimos días de frenar o suavizar la auditoria prometida por Aparicio para, según sus propias palabras, depurar las responsabilidades si las hubiera. Los territorios afines a Jesús Terciado, el ex presidente, consideren que ese informe ya no aportaría nada, además de que también podría salpicarles de alguna manera al haber avalado buena parte de las actuaciones que se llevaron a cabo en unos años en los que la deuda de la patronal se disparó y se tomaron decisiones muy cuestionadas.
Otro de los asuntos –más abstracto– en los que se intuían ciertas diferencias tiene más que ver con la nueva Cecale que, tras el «sí» al plan, quedará reducida a un mero interlocutor con la Junta de Castilla y León, la CEOE y Cepyme y controlada por las provincias, que también ejercerán funciones que antes realizaba la Confederación. Serían los casos de las vinculadas a la formación, la prevención y la internacionalización, entre otras.
Con la máxima compartida por la mayoría de que el nuevo plan no tendría sentido si no viene avalado por todas las partes para que Cecale sea «fuerte» y se garantice «el futuro de la organización», durante la Junta Directiva de ayer también hubo tiempo para que se planteara incluso la aprobación del borrador del plan presentado y defendido por Aparicio. Hasta tres provincias –incluida la soriana, la del presidente– estaban dispuestas a acabar allí mismo con tanto debate y dar el visto bueno a un texto que prevé, entre otros aspectos, la rebaja de 35 millones de euros en los gastos corrientes, además de la reestructuración de la plantilla con unos despidos que todos consideran necesarios. Sin embargo, la votación ni llegó a producirse por las dudas y los temores de los demás.
Menos se habló de dinero. Del que tendrán que volver a aportar las provincias para hacer frente a esa deuda extraordinaria e inmediata de 1,6 millones de euros. Aunque parece claro que habrá una aportación lineal –la cifra de 200.000 euros podría variar–, no será hasta que se define qué pagar cuando se sepa las cantidades que destinarán los territorios, siempre en función de su peso.
«Avances y acuerdos»
Lejos de entrar en polémicas, el presidente de la Confederación Vallisoletano de Empresarios, José Antonio De Pedro, consideró que se habían dado «avances» y que el comportamiento de los asistentes había sido «serio y responsable». Tras destacar que «se han llegado a acuerdos» y confiar incluso en que este mismo mes se dé el visto bueno al plan, también reconoció que «es tiempo de hablar las cosas y hacerlo con sinceridad».
Respecto a la posibilidad de haber dado ayer por aprobado el plan, consideró que «no era el día previsto para ello, sino para debatir ideas e incorporar las propuestas de cada uno». En su opinión, el encuentro «técnico» de la próxima semana servirá para «refundir» el borrador existente y llegar a un texto «definitivo» para que Cecale «siga siendo lo que ha sido». De Pedro también reconoció «cierto nerviosismo dentro de la casa» por esa «famosa» deuda, que rechazó se deba «a una mala gestión continuada». En todo caso, «no veo grandes diferencias», al tiempo que insistió en ir «todas a una como en Fuenteovejuna».