Superpoblación de ciervos
Molina será declarada «comarca de emergencia cinegética temporal»
Molina de Aragón será declarada «comarca de emergencia cinegética temporal», según adelantó ayer la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano. Así, la zona abarcará 302.000 hectáreas de 53 municipios de la zona de Molina de Aragón y el Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara. La consejera lo anunció ayer por la tarde en una visita a Molina de Aragón, donde explicó que esta medida se debe a la alta concentración de ciervos –fundamentalmente hembras– en estas zonas y en otras áreas de la provincia de Teruel, lo que provoca daños en los cultivos que podrían conllevar importantes pérdidas económicas si no se adoptan medidas. En este sentido, indicó que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días la Orden en la que se recogerá el área afectada por esta iniciativa, que «está prevista en la vigente Ley de Caza regional».
Soriano concretó que esta declaración se mantendrá en vigor hasta que los indicadores de la población de ciervos en la zona delimitada permitan determinar que la misma se encuentra en un ratio adecuado entre machos y hembras, y en unos niveles poblacionales acordes con los recursos alimenticios que existen en la zona.
Cómo cazar
La titular de Agricultura detalló que la declaración de «comarca de emergencia cinegética temporal» conlleva varias medidas, como que durante la época de veda los cazadores podrán realizar control de hembras de ciervo sin necesidad de autorización, siendo únicamente necesario la previa comunicación a los Servicios Periféricos de Agricultura en Guadalajara. Asimismo, la Orden prevé incentivar el cumplimiento riguroso del cupo de ciervos, en especial de hembras, establecido en los planes técnicos de caza de esta zona mediante la habilitación de la caza selectiva de machos durante la época de berrea. Además, la entrega de precintos para poder cazar en berrea estará condicionada al cumplimiento del cupo de machos y hembras establecido en cada coto.
Soriano concretó que en el caso de que los servicios técnicos comprobaran que los cazadores incumplen las medidas necesarias, se podrán revisar los cupos para esta especie en sus cotos y podrían darse autorizaciones de descaste a los agricultores y propietarios de terrenos que soportan los daños.
Ver comentarios