Hazte premium Hazte premium

Qué pasa en el cuerpo al consumir aceite de coco y cómo tomarlo para mejorar la capacidad cognitiva

Aunque las más conocidas son sus beneficios para la piel o el pelo, el aceite de coco también cuenta con propiedades para el organismo al ingerirlo, sobre todo a personas mayores

Qué pasa en el cuerpo si tomamos pistachos cada día y cómo afecta a nuestros riñones

Qué pasa en el cuerpo si tomamos magnesio cada día y a qué hora se debe consumir

Digestiones malas y tripa hinchada: cómo se comunica el cerebro con el intestino

Qué pasa en el cuerpo cuando tomamos aceite de coco y cómo mejora la capacidad cognitiva de las personas mayores Pixabay
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el mundo de la nutrición existen miles de grupos de alimentos que resultan beneficiosos para la salud. Aunque todo depende de cada cuerpo, algunos de los más sanos son las verduras, las frutas, los que aportan mucha proteína y las grasas saludables.

Llevar una alimentación variada y completa puede ayudarnos a tener una mejor salud, evitando dolencias y enfermedades tanto físicas como mentales. Cabe destacar que siempre se debe adaptar la nutrición a cada persona y su caso concreto, con la ayuda de personal médico y especializado.

Suele ocurrir que existen alimentos que pasamos muy desapercibidos o que incluso ni consideramos incluir en nuestra dieta por desconocimiento o por tener una idea equivocada sobre lo que nos puede ofrecer. Esto pasa, en muchos casos, con el aceite de coco que, inicialmente parece ser más conocido por sus propiedades cosméticas o dermatológicas. Concretamente, se asocia a diversos beneficios como prevenir el envejecimiento de la piel, atenuar manchas, mantener la hidratación, aportar brillo al cabello, reparar el pelo seco un largo etcétera.

¿Qué pasa en el cuerpo si tomamos aceite de coco cada día?

Pero lo cierto es que ingerir aceite de coco también resulta muy positivo para nuestro organismo, aportando minerales como el hierro, grasas sauradas, monoinsaturadas y poliinsaturadas, vitamina E y efectos antimicrobianos, fungicidas, antioxidades, saciantes y regenerantes a nivel celular, entre otras propiedades para la salud. Otra de las bondades del aceite de coco pasa por ayudar a mejorar el sistema cognitivo, especialmente en las personas mayores y así lo explica el especialista en Obesidad y Metabolismo Frank Suarez.

¿Cómo mejora la capacidad cognitiva tomar aceite de coco?

El estudio que nombra Frank Suárez: 'Los efectos del ácido betahidroxibutírico en la función cognitiva de pacientes con memoria afectada', habla de que hay la sustacia principal que compone el aceite de coco, es ese ácido betahidroxibutírico, concretamente en un 66%. Este estudio descubrió que cuando una persona usa una dosis diaria de tres cucharadas de aceite de coco, a la hora y media de haberlo tomado ya se podía percibir un cambio notable en su capacidad de la mejoría cognitiva.

Esto incluye la habilidad de recordar, de pensar, de resolver problemas, el estado emocional y el comportamiento. Esto afecta mucho a la población envejecida, ya que son los que empiezan a perder su función cognitiva, según explica Frank Suárez. Cuando el cerebro empieza a fallar en su función de usar la glucosa (el azúcar en sangre) que es su fuente de energía principal, con este estudio se ha visto que triglicéridos de cadena media, un tipo de grasa que produce cetones, presentes en el ácido betahidroxibutírico, muy fáciles de digerir, son los que aporta el aceite de coco, dando esa energía que falla cuando no se puede coger la glucosa para que el cerebro funcione.

«El aceite de coco va a parar directamente al hígado, y el hígado lo convierte automáticamente en cetonas, y esto alimenta al cerebro, lo que aumenta la energía. [...] Se vieron unas mejorías dramáticas en las personas que consumían tan poco como tres cucharadas de aceite de coco al día, sobre todo en personas mayores».

¿Cómo tomar el aceite de coco?

Así, el experto recomienda empezar a incluir este alimento poco a poco, por ejemplo cambiando la leche de vaca por la leche de coco, pues dos terceras partes de esta están compuestas de ese aceite. Después se podría pasar a dar una cucharada de aceite de coco, al tiempo dos, y así sucesivamente de forma gradual, siempre observando que la persona se encuentra bien y no genera perjucios. Con ello las personas mayores pueden empezar a notar en poco tiempo mejorías cognitivas.

Otras maneras de incluir el aceite de coco, para todo tipo de personas, es sustituyéndolo por mantequilla en las recetas de dulces o postres o incluyéndolo en platos salados, especialmente en los de estilo asiático, así como en woks. Además, también hay opción de ponerlo en el aliño de ensaladas, en batidos o en las cremas de verduras, por ejemplo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación