Suscribete a
ABC Premium

Jaime Caruana pide reformas «de calado» para salir de una situación «incómoda»

El director general del Banco de Pagos Internacionales ha descartado en el Foro ABC un rescate a España pero pidió al Gobierno de Rodríguez Zapatero que profundice en las reformas pendientes para devolver la confianza perdida al país

MONCHO VELOSO

Reformas y más reformas. Y sin más esperas. Es el mensaje que ha trasladado Jaime Caruana, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), al Ejecutivo socialista durante su conferencia en el Foro ABC. ¿Cuáles? Las consabidas: la del mercado de trabajo, la del sistema financiero, la de las pensiones y, sobre todo, ha subrayado, la de las finanzas públicas a todos los niveles administrativos. ¿Para qué? Para inyectar a los mercados la confianza perdida en la economía española.

«España está en una situación bastante incómoda a la que se ha visto arrastrada», ha reconocido Caruana durante el encuentro organizado por este diario y que ha reunido en Madrid al mundo empresarial y económico del país. Para abandonarla, ha señalado el ex gobernador del Banco de España, es necesario «adoptar reformas estructurales de calado». «Esa es la mejor solución», ha dicho, para luego repasar, de forma superficial, cuáles deben ser la prioridad en la agenda del Gobierno de Rodríguez Zapatero, pero también de los agentes sociales o el regulador financiero, entre otros.

Así, Caruana ha apostado por una reforma laboral que, sobre todo, mejore la competitividad ; por un nuevo sistema de pensiones públicas que afronte el gasto derivado del envejecimiento de la población, y por unas cajas de ahorros que salgan a buscar financiación a los mercados financieros como lo hace la banca privada . En este sentido, Caruana ha recordado que si ese acceso a la financiación ya es complicado de por sí para las cajas, en la actual coyuntura es todavías más «difícil».

Más ajuste fiscal: también en las autonomías

Aunque Caruana ha evitado durante su discurso dar nombres propios —no ha señalado con especial énfasis a uno u otro país—, sí ha advertido de que «el centro de atención son ahora los países que están recibiendo más presiones por sus desequilibrios fiscales» , en clara referencia a la periferia de la Eurozona —Irlanda, Portugal, Grecia e Irlanda—. Y no ha dudado en señalar que «el gran problema, hoy, es el deterioro fiscal». Si a eso se le suma la debilidad del sistema financiero, ha explicado, se obtiene el «peor» cóctel. «Son problemas que se refuerzan mutuamente».

Sobre ese desajuste fiscal, Caruana ha recordado que es el motivo principal de que ante una incipiente recuperaciópn global, unos países estén saliendo antes de la crisis que otros . Para atajar ese desequilibrio, ha recomendado afrontar «las necesidades de desapalancamiento tanto en lo referente a la deuda pública como a la privada». Y así, por ejemplo, ha animado a realizar en «un futuro muy próximo» un ajuste de las medidas presupuestarias «a todos los niveles» administrativos, también el autonómico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación