Suscribete a
ABC Premium

El Greco, feligrés de Santo Tomé

El Greco, feligrés de Santo Tomé ANA P. HERRERA

MANUEL MORENO

El párroco muestra el libro de entierros donde se recoge la partida de defunción del artista, de la que se han puesto a la venta 1.000 facsímiles al precio de 5 euros cada una

De los 37 años que Doménikos Theotokópoulos vivió en Toledo, El Greco fue feligrés de la iglesia de Santo Tomé, donde se encuentra su famoso cuadro «El entierro del Señor de Orgaz» y se guarda la partida de defunción del pintor cretense (1541-1614), que reza en la página 332 del libro de entierros: «En siete del falescio dominico greco no hizo testamento. Recibio los sacramentos. Enterrose en S. Domingo el antiguo dio belas».

«Este es el libro que nos da testimonio de lo que celebramos», ha dicho el párroco, Gerardo Ortega, sosteniendo el vetusto libro en sus manos, durante la presentación de las actividades que la iglesia donde oró El Greco ha organizado con motivo del IV Centenario de la muerte del artista, el 7 de abril de 1614. Una partida de defunción de la que se han elaborado 1.000 facsímiles, que podrán ser adquiridos en la tienda de la parroquia al precio de cinco euros cada unidad.

Los cuatro mejores organistas del mundo tocarán en esta iglesia en febrero: Felix Hell (día 1), Vicent Dubois (día 8), Paolo Oreni (día 16) y Wolfgang Seifen. Son los que más gustaron al público en los conciertos de órgano organizados por la parroquia de Santa Tomé en los últimos diez años.

Moda y cine

También la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está colaborando en la organización de un curso de verano titulado «La estela del milagro: el entierro del señor de Orgaz en la pintura, el cine y la moda», que se desarrollará desde el 30 de junio al 4 de julio en la iglesia de Santo Tomé a las 20.30 horas. Entre los conferenciantes, Rafael Alonso (restaurador de «El Expolio» y especialista del Museo del Prado en las obras de El Greco), el exdirector del Museo del Traje y del Museo Santa Cruz de Toledo, Rafael García Serrano; la gerente del Museo del Greco, Ana Carmen Lavín, Fernando Martínez Gil y la profesora de la UCLM Palma Martínez-Burgos.

Dentro del templo, cuya torre será iluminada de manera artística, una pequeña exposición recogerá distintas piezas relacionados con El Greco entre el 3 de julio, día de Santo Tomás, el 30 de septiembre. Entre otras, el cuadro «La Crucifixión», regalo del mismo pintor a Andrés Núñez de Madrid, párroco de Santo Tomé, quien aparece en la obra en situación orante como donante. También el visitante podrá contemplar obras y documentos cedidos por los actuales Condes de Orgaz y la parroquia de Santa Eulalia.

Asimismo, un taller de dibujo y creatividad para niños de 6 a 12 años se centrará en la figura del cretense desde el 15 de febrero, todos los sábados, de 11.30 a 13.30 horas, en los salones parroquiales de la iglesia de Santo Tomé. Los chavales se podrán convertir en El Greco por un día y tendrán la oportunidad de pintar su propio «Entierro del Señor de Orgaz».

El Greco, feligrés de Santo Tomé

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación