Salamanca
El Real Fuerte de la Concepción recibe huéspedes
Una inversión privada de cinco millones de euros ha habilitado la fortaleza militar del siglo XVIII en establecimiento hotelero

El Real Fuerte de la Concepción de Aldea del Obispo, ubicado en la frontera hispanolusa, ha sido rehabilitado en los últimos tres años para convertirlo en un complejo hostelero mediante una inversión de cinco millones de euros. Su dueño, Luis Eugenio Togores, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad San Pablo CEU, que compró en 2006 la fortaleza por 600.000 euros, explicó a Efe que El Patio de Armas, de 3.500 metros cuadrados, se ha convertido en un jardín y que las naves donde se alojaban las tropas son habitaciones. El fuerte de Aldea del Obispo está divido en tres pares: El fuerte de San José, el de Las Caballerizas y el de Concepción; y se sitúa en el monte que separa la localidad salmantina de la portuguesa de Vale da Mula.
El duque de Osuna , en 1661, fue el primero en fortificar esta zona con 3.500 hombres, aunque tres años más tarde fue demolida y sus ruinas fueron utilizadas por los ejércitos hasta principios del XVIII. E 1735 fue ordenada su construcción al arquitecto militar Pedro Moreau y la obra fue concluida en 1760. Esta fortificación, que daba alojamiento y defensa a 650 infantes, doscientos oficiales y doscientos caballos, fue valorada en un millón y medio de Reales de Vellón.
Según los expertos en historia militar, el Real Fuerte de la Concepción, con forma estrellada, es, desde el punto de vista arquitectónico, el más perfecto de la península Ibérica y fue demolido en 1812 por el general inglés Crawford, aunque muchas de las cargas no explotaron. Los fosos, la muralla, la fachada con el escudo de armas y un puente levadizo son algunos de los vestigios que todavía permanecen intactos y que llaman la atención de miles de turistas. Esta fortificación jugó un papel decisivo en la Guerra de la Independencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete