Una empresa alemana retira partes del Muro de Berlín para construir apartamentos
Aumentan las protestas a pesar de que la compañía afirma que devolverá la histórica West Side Gallery a su estado anterior una vez finalicen las obras

Living Bauhaus es el nombre de la empresa constructora alemana de pisos de lujo que contra las protestas ha removido parte del último tramo del histórico Muro de Berlín , conocido como «East Side Gallery» –ya que está pintado por artistas de todo el mundo–. La constructora que lidera el inversor inmobiliario alemán de 59 años, Maik Uwe Hinkel, ha retirado cuatro segmentos del Muro, bajo presencia policial, de madrugada y a pesar de las protestas. La «East Side Gallery» –donde se encuentra la célebre imagen del beso entre Leonid Brézhnev y Erich Honecker– está situada a orillas del río Spree y es el tramo más amplio del Muro de Berlín que sigue en pie, con 1,3 kilómetros de longitud. [ Pincha aquí para ver las obras de la empresa alemana, con excavadoras en el antiguo muro de Berlín, para construir apartamentos ]
Living Bauhaus ya intentó retirar segmentos del muro a principios de mes, sin embargo se vio obligada a paralizar las obras debido a las protestas ciudadanas, en las que participó incluso el actor estadounidense David Hasselhoff. Esta madrugada, sin embargo, a eso de las 5 de la mañana, trabajadores y excavadoras desmantelaron esta parte del Muro –cuatro segmentos de 1,2 metros cada uno– ante la mirada de unos 250 agentes de policía. Se espera que en total se retire la totalidad del Muro para la construcción de viviendas.
Reclamo turístico, símbolo de libertad, fetiche cultural: la «East Side Gallery» es un trozo de historia contemporánea que pretende ser retirado para dejar paso a la construcción de viviendas de lujo. Un escándalo para el berlinés de a pie. Unas cinco mil personas se manifestaron el pasado domingo en contra del polémico plan. También ha habido protestas en Internet: una petición en la famosa plataforma change.org ya ha obtenido más de 55.000 firmas. El Senado de Berlín a pesar de autorizar la construcción ha criticado el derribo: el portavoz de la institución, Richard Meng, a dicho a la agencia dpa que esta acción demuestra la poca intención de la empresa de cooperar en futuras negociaciones con la ciudad.
Para evitar nuevas protestas, Living Bauhaus ha anunciado que las partes de Muro retiradas volverán a colocarse en su lugar más adelante: «El traslado temporal de parte del Muro ha sido necesario después de no haber logrado encontrar ninguna alternativa en las negociaciones con el Senado de Berlín, el barrio de Friedrichshain-Kreuzberg y los inversores tras cuatro semanas», informó Living Bauhaus agregando que «Lamentamos no haber podido encontrar ningún otro camino».
Hinkel ha recordado que el proyecto fue aprobado mediante referéndum hace casi cinco años obteniendo un 87% de apoyo. Además, el proyecto servirá para reconstruir un puente que estuvo allí mismo en 1945 antes de que los nazis lo destruyeran para evitar el avance soviético hacia la capital alemana cuando estaba a punto de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete