Hazte premium Hazte premium

De Guindos insta a los taxistas a adaptarse a los nuevos medios tecnológicos

El ministro de Economía responde al sector del taxi por la petición de que se cierren las páginas de servicios de coches compartidos como Uber

De Guindos insta a los taxistas a adaptarse a los nuevos medios tecnológicos efe

agencias

El ministro de Economía, Luis de Guindos , se ha referido a la petición del sector del taxi para que el Gobierno cierre páginas web que ofrecen servicios de transporte alternativos como Uber y ha afirmado que todos se tienen que "adaptar" a los medios tecnológicos, como lo han hecho sectores como el de los medios de comunicación.

Durante la jornada inaugural del seminario 'La Europa que deja la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y patrocinado por BBVA, Guindos ha hecho esta valoración después de que los taxistas se reunieran este lunes con el Ministerio de Fomento .

Dicho esto, el ministro de Economía ha reconocido que "la competencia es muy importante" y que "tiene que desarrollarse en igualdad de competencia" para que no haya ninguna discriminación desde el punto de vista, por ejemplo, del pago de impuestos, algo que, ha añadido, el Gobierno intenta garantizar.

Preguntado entonces por si el alto coste de las licencias de taxi puede ser un elemento distorsionador de la libre competencia, Guindos ha asegurado que "es un tema distinto". "El del taxi es un sector regulado y cada regulación establece una serie de condiciones", ha remachado.

El sector del taxi pidió ayer a Fomento que cerrara las páginas web que ofrecen transporte público de viajeros en vehículos particulares al margen de la legislación vigente, como es el caso de la aplicación Uber.

Por su parte, Fomento se ha comprometido a pedir en la próxima cumbre de Ministros de Transportes de la Unión Europea la coordinación entre todos los países miembros respecto de las medidas a tomar contra estas aplicaciones ilegales, de acuerdo con las organizaciones representativas del sector del taxi.

Tras la reunión del comité, estas organizaciones han aclarado que la posición de Fomento "no es contraria a las aplicaciones colaborativas de vehículo compartido sin ánimo de lucro, pero sí lo es al desarrollo de actividades de transporte público sin contar con las debidas autorizaciones habilitantes como ocurre con Uber y otras aplicaciones similares".

En este sentido, Fomento ha dado instrucciones para que cuanto antes se convoque una reunión entre el ministerio y todos los directores generales de Transportes de las comunidades autónomas para coordinar acciones, al igual que con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con los servicios de inspección de las comunidades, extremo que ha confirmado la ministra durante una jornada sobre el sector aéreo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación