caso palau

El extesorero de CDC niega ante el juez que tenga cuentas en Suiza y Gibraltar

Daniel Osàcar, también imputado por cohecho en el expolio del Palau, fue imputado a partir de unos escritos anónimos

Osàcar (izquierda), junto al responsable de régimen interno de CDC, a su llegada al juzgado
Osàcar (izquierda), junto al responsable de régimen interno de CDC, a su llegada al juzgado - efe
efe - Actualizado: Guardado en: Actualidad

El extesorero de CDC Daniel Osàcar ha negado esta mañana ante el juez que tenga cuentas bancarias en Suiza y Gibraltar, en un caso que investiga un presunto fraude fiscal. Osàcar, que ha llegado a los juzgados arropado por el responsable de Régimen Interno del partido, Francesc Sánchez, ha declarado como imputado para dar explicaciones sobreuna cuenta que supuestamente tiene en Suiza con 1,28 millones de euros.

Según fuentes judiciales, el imputado se ha limitado a negar durante unos minutos la existencia de esas cuentas bancarias y su defensa no se ha opuesto a la comisión rogatoria que el magistrado ha remitido a las autoridades suizas para comprobar la credibilidad del informe policial, una gestión que podría demorarse meses en dar resultado, tal y como informa Efe.

El abogado de Osàcar, Xavier Melero, ha cuestionado la credibilidad del oficio policial, que se basó en dos anónimos que alertaban de la existencia de las cuentas, documentos que el fiscal Anticorrupción consideró "inverosímiles y chapuceros". Melero también lamenta que la Policía Nacional no haya llevadoa cabo ningún análisis ni investigación para comprobar la veracidad de los textos.

Una investigación paralela al saqueo

Daniel Osàcar, imputado por cohecho en la causa por el expolio del Palau de la Música que está a punto de enviarse a juicio, ha sido citado a declarar ahora en una pieza separada que ha abierto el juez que investiga el saqueo, a raíz de un informe de la Policía Nacional. Ese informe señala que el extesorero de CDC mantiene desde el año 2002 una cuenta con 1,28 millones de euros en la entidad Crédit Suisse de Zúrich que habría registrado importantes sumas de dinero en metálico.

El documento, remitido por la Policía al fiscal del caso, Emilio Sánchez Ulled, es un escueto oficio en el que se adjunta un documento anónimo, acompañado por una treintena de páginas con recortes de informaciones periodísticas, que sostiene que Osàcar tiene una cuenta en el Credit Suisse de Zúrich con 1,2 millones de euros.

En la investigación sobre el saqueo del Palau de la Música que el juzgado de instrucción número 30 de Barcelona está a punto de enviar a juicio, Daniel Osàcar afronta una petición fiscal de siete años de prisión por su papel clave en el presunto pago de comisiones ilegales de la constructora Ferrovial a la formación nacionalista a través de Fèlix Millet, a cambio de la adjudicación de obra pública.

Esta es la primera diligencia relacionada con el caso del Palau de la Música que ordena el magistrado José Julián García de Eulate, quien asumió el juzgado de instrucción número 30 de Barcelona hace el pasado mes de abril, lo que le convierte en el quinto juez que investiga el saqueo de la institución cultural.

Toda la actualidad en portada

comentarios

Debes estar registrado para comentar, puede hacerlo aquí, es gratis