Suscribete a
ABC Premium

Jáuregui alerta de que la banda terrorista busca «la prima electoral» al abandono de las armas

El ministro de la Presidencia cree que se van dando «pasos inequívocos» pese a que el «proceso no ha terminado»

Jáuregui alerta de que la banda terrorista busca «la prima electoral» al abandono de las armas AFP

EP

El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui , ha hecho un llamamiento a la prudencia ante el nuevo anuncio de ETA de que el desarme forma parte de su agenda ya que, según ha alertado, la banda terrorista busca ahora "la prima electoral" al abandono de las armas. En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, el ministro ha señalado que el desarme "es la ratificación" de la ya sabida decisión de abandonar las armas y el anuncio se produce antes de las elecciones porque los etarras "buscan la prima electoral al abandono de la violencia".

"Más allá de intencionalidades y de oportunismos electorales en un sentido o en otro", ha afirmado el ministro, "yo sí creo que se van dando pasos que son inequívocos, aunque este proceso no ha terminado" . "Esto va a ser largo. Habrá que vencer todavía esas resistencias involucionistas que, quizás, habrá. Ojalá me equivoque", ha apostillado. Para el ministro, es "muy importante" que se avance en lo que ha llamado el "terreno operativo" para asegurarse de que "efectivamente ETA se desarma" y "se disuelve". Sería entonces cuando se construirá el "relato de la verdad".

"Hay que transformar lo que para muchos ha sido una conversión táctica, utilitaria, en una convicción moral. Es decir, hay que hacerles demócratas de verdad. Y esto no se hace de la noche a la mañana", ha avisado. Ante el inicio de un proceso de reconciliación que Ramón Jáuregui prefiere calificar como "convivencia" , el ministro ha remarcado que el futuro se debe construir entre todos sin admitir ninguna discusión que vaya más allá de "reconocer víctimas".

La disposición de la banda a adoptar compromisos significa para Ramón Jáuregui "un cierto envoltorio sobre lo que llamaríamos un diálogo paralelo que la democracia no acepta a cambio de que dejen de matar". "El sistema ha sido muy claro y muy rotundo a la hora de apreciar que no hay condición ninguna y que no hay precio alguno porque hayan dejado la violencia", ha subrayado antes de ver "admisible" que los terroristas "envuelvan su decisión en una retórica que traslada a la política el avance de sus pretensiones".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación