BBVA alerta de una nueva recesión con más paro y déficit
La economía española se contraerá un 0,1% en el último trimestre, advierte la entidad
JAVIER TAHIRI
MADRID
Los riesgos de recaída no se diluyen del panorama económico mundial. En el caso de España, arrecian. Y podrían sumir al país en una nueva recesión. El servicio de estudios del BBVA dibujó ayer un escenario económico gris en la presentación de su informe Situación de España. Según el estudio, nuestro país registrará registrará una contracción de una décima durante el último trimestre del año. Entre julio y septiembre de 2011, la entidad cree que el crecimiento habría sido nulo, tal y como publicó el Banco de España la semana pasada. Con estas expectativas BBVA mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 0,8% y reduce la del próximo tres décimas, hasta el 1%.
Y aunque la recesión implica encadenar dos trimestres de crecimiento negativo, los economistas del BBVA hablan claramente del elevado riesgo de que España entre en ella. «Ha aumentado el riesgo de entrar en recesión», aseguró Rafael Domenech, responsable de Economías Desarrolladas.
La situación española viene lastrada por el estancamiento económico europeo, las tensiones financieras y la restricción del crédito. Factores de riesgo que han aumentado y que afectarán a todas las economías, según reconoció Jorge Sicilia, el economista jefe del grupo. «La crisis se está volviendo sistémica», afirmó. Y señaló que afecta sobre todo a Europa, que necesita implantar «cuanto antes» las medidas aprobadas en las últimas reuniones de octubre ya que van «en la buena dirección».
Estas previsiones quedan lejos de las del Gobierno, que oficialmente sigue cifrando el crecimiento para este año en el 1,3% y en el 2,5% en 2012.
Pero tampoco cree el BBVA que España vaya a cumplir sus objetivos de déficit público. La entidad calcula que los números rojos de las administraciones alcanzarán el 6,5% del PIB este año, un 0,5% más de lo comprometido. Y las autonomías aparecen como principales responsables. En palabras de Domenech, el tiempo se acaba, aunque ve «factible» que se logre el objetivo del 4,4% para 2012.
Sin embargo, el paro continuará su escalada: el grupo advirtió que la tasa de desempleo llegará al 21,5% en 2011 y aumentará al 22,1% en 2012. La dependencia del país de los mercados exteriores continuará con una deuda pública que será del 65,1% del PIB en 2011 y del 67,6% para 2012.
En cuanto a las necesidades del sistema bancario español la entidad estima que requerirá 60.000 millones de euros adicionales para continuar con la limpieza de balances, a causa del «deterioro progresivo en la cartera inmobiliaria».
Baile de cifras
A la entidad española se sumó ayer Bank of America Merrill Lynch, que publicó ayer un informe sobre la eurozona en el cual señaló que España entrará en recesión en 2012, al prever una contracción de la actividad económica del 0,7% en el último trimestre de 2011 y del 0,6% en el primero de 2012. Y el mal será común al resto de la eurozona que también encadenará dos trimestres consecutivos de contracción. El grupo tampoco cree que España vaya a cumplir su objetivo de déficit para 2011 ni 2012.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete