Exteriores admite que subvenciona a ONGs por «cercanía política» y sin contrastar su labor
Yolocamba Solidaridad recibe 81.064 euros, pese a no haber constancia de su tarea
En ocasiones, el trabajo de ciertas ONG es un misterio incluso para el que concede ayudas, en este caso el Ministerio de Asuntos Exteriores. Pero ni siquiera eso es un problema a la hora de aprobar una subvención, siempre que se cumpla alguna otra condición que se considera sin duda más importante, como puede ser «la cercanía política» de la organización respecto al Gobierno de turno.
Así ha ocurrido con la ONG «Yolocamba Solidaridad», que ha operado en El Salvador con el programa «Fortalecimiento de la participación política y ejercicio de ciudadanía de las mujeres». El Departamento de Cooperación con Centroamérica, México y el Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, le concedió una ayuda de 81.064 euros por ese trabajo.
En la revisión y el informe técnico del proyecto de Yolocamba, Exteriores da la conformidad a la subvención de la ONG, y añade una observación, donde reconoce que las ayudas de 2007 y 2008 se otorgaron por motivos de «cercanía política», dada la nebulosa que rodea, según admite, a la actividad de la organización.
«La Oficina Técnica de Cooperación (OTC) ha enviado comentarios a las dos ayudas del 2007 y 2008, aunque no tiene mucha constancia de lo que está haciendo la ONG en el país. Pero por cuestiones de cercanía política se le siguen concediendo ayudas en el 2010 por el Departamento de Ayuda Humanitaria (presupuesto)», se señala en el informe técnico.
El programa revisado y aprobado (y con un contenido desconocido por la OTC), localizado en El Salvador, tenía como fecha de inicio el 1 de noviembre de 2007, con una finalización prevista para el 30 de abril de 2009. El importe solicitado a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) era de 81.064 euros, justo lo que se le concedió.
Además de esa ayuda, que Yolocamba Solidaridad recibió en 2007 por su programa en El Salvador a favor de la participación política y el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, la ONG obtuvo otras subvenciones en 2008 y 2010. En el primer año, logró 66.006 euros para el «Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres socias del Centro de Derechos Constitucionales de Nicaragua». Ese mismo año, obtuvo otros 115.923 euros para el «Fortalecimiento de la participación política y ciudadana de las mujeres jóvenes y adultas en el municipio de San Salvador, para la construcción de una Democracia Real».
En 2010, Yolocamba recibió 75.000 euros para la «Activación del plan de emergencia para la convivencia pacífica en comunidades de mejicanos, San Salvador». En total, 337.993 euros.
«No tenemos privilegios»
La directora de Yolocamba, Begoña Ballesteros, afirmó a ABC que no entiende que se hable de «cercanía política». «Somos una ONG que nunca hemos tenido privilegios por parte de la Agencia España de Cooperación. Ninguno de los que trabajamos aquí somos afiliados a ningún partido político. El de 2007 fue el primer proyecto que nos concedió», señaló. Según comentó, su organización trabaja en El Salvador desde hace 12 años, y la Oficina Técnica de Cooperación «conoce perfectamente nuestra labor, porque se la hemos explicado muchas veces». Ballesteros teme que los fondos se sigan recortando, lo que complicaría su trabajo: «Las pequeñas lo estamos pasando muy mal, hacemos auténticos malabares con fondos muy escasos».
«Laica y democrática»
En su página web, Yolocamba Solidaridad se define como «una ONG de Cooperación al Desarrollo laica y democrática que basa su funcionamiento en la participación de la sociedad civil». El acta de fundación se levantó el 5 de enero de 1998. Según explica, se financia por medio de cuotas mensuales de socios y colaboradores, por aportaciones y donaciones de particulares y empresas privadas, subvenciones públicas, campañas de recogida de fondos, participación en festivales interculturales y con la venta de artículos del Tercer Mundo. Yolocamba tiene 612 socios en España. Cuenta con personal asalariado, y con numerosos voluntarios que realizan tareas de tipo técnico y social.
Sus objetivos son la promoción de la solidaridad entre los pueblos, la cooperación para el desarrollo humano de las comunidades, la defensa de los Derechos Humanos y de los inmigrantes, y la sensibilización de la población en aspectos sociales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete