El secreto del crecimiento de Windows Phone: más aplicaciones y Lumia más baratos
La plataforma de Microsoft, que recibe cada vez más las «apps» más populares entre los usuarios, comienza a despegar

Queda claro que, actualmente, la tendencia en movilidad es unir servicios y dispositivo. Y esos servicios se traducen en aplicaciones, un fenómeno que ha creado detrás un importante negocio que mueve anualmente unos 10.000 millones de euros anualmente. Estas se han consolidado como la principal forma de acceder a internet desde el móvil. Un éxito que demuestra que los sistemas operativos no son tan importantes como las «apps» que ofrecen.
Por ello, sistemas operativos como Firefox OS , una esperanza frente al duopolio iOS-Android, se dan frente a un muro. Es posible que esta plataforma consuma menos recursos que sus rivales, que ofrezca un rendimiento muy fluido y ofrezca grandes posibilidades, pero no cuenta entre sus servicios una importante aplicación, convertida en el estándar de la nueva forma de comunicación vía móvil: WhatsApp.
Esta situación tiene vital importancia en caso de compararlo con otras plataformas. BlackBerry ha perdido tal cuota de mercado en el último año -la compañía no estuvo acertada ante la llegada y popularización de las pantallas táctiles- que casi ha desaparecido del mercado de la telefonía. ¿Por qué? Los consumidores no encuentran las aplicaciones que desean, ya sean los típicos juegos más extendidos o aplicaciones más usadas. WhatsApp, de hecho, no debutó junto con BlackBerry 10 . Tardó varios meses en llegar .
La empresa canadiense estuvo acertada con el lanzamiento de esta plataforma, que dio un salto importante, pero quizá era demasiado tarde y los consumidores se habían acostumbrado a la flexibilidad de Android. Comenzó con unas 70.000 aplicaciones. Actualmente, supera las cien mil, pero le falta algunas muy populares como Instagram, Google Maps o Snapchat.
La falta de «apps» está detrás del fracaso de un sistema operativo para móviles. Windows Phone ha sufrido en sus carnes este problema. Pero ha comenzado a remontar el vuelo y acumula ya en su Store unas 300.000 aplicaciones, frente al millón que se pueden encontrar en las tiendas Google Play y App Store. La plataforma de Microsoft, que ha conseguido superar por primera vez a iOS en España (junio de este año, datos de Kantar), ingresa más de diez mil «apps» cada mes.
Entre las últimas en llegar es la polémica Uber , que ha revolucionado la forma de transporte; FitBit , uno de los mejores servicios de monitorización de la actividad física; Telegram, el servicio de mensajería rival de WhatsApp; MyTaxi, una herramienta para solicitar taxis; Vueling, perteneciente a la compañía aérea española; Pinterest, la herramienta oficial de esta importante red de fotografía; Moovit, dedicada a los transportes; Facebook Messenger, para poder chatear con los contactos de la mayor red social del mundo; o Instagram, que llegó hace varios meses .
En esa batalla contra Android, el gigante del software está convenciendo a varios fabricantes para integrar su sistema operativo en próximo terminales, uno de los cuales, según filtraciones, será una versión del HTC One (M8), que solo estaría disponible en el mercado norteamericano. Con todo, el reto es convencer a los consumidores de que hay vida más allá de Google y Apple en el campo de la movilidad y, para ello, planea lanzar en los próximos meses la nueva versión Windows 9 , cuya razón de ser será la capacidad de adaptarse a los diferentes dispositivos automáticamente. A su favor, cuenta con el respaldo de los usuarios de ordenador, quienes en su gran mayoría utilizan (y están de sobra acostumbrados) a la interfaz de Windows.
El gigante de internet saca pecho hasta en 25 países (Italia, Finlandia, India, Egipto o Sudáfrica) y este acelerón también se ha debido al importante plantel de nuevos terminales de la gama Lumia, que han rebajado sustancialmente el precio de venta. Firmas como Huawei o Wiko han conseguido impulsar a Android en Europa, sí, pero Windows Phone ha tenido un gran apoyo con modelos como Lumia 630, 635 o 710, que se encuentran por debajo de los 200 euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete