Coches clásicos objeto de colección: así funciona el mercado de lujo en España
JJDluxe Garage es una de las pocas empresas españolas especializadas en el mercado de los coches clásicos. Además de abrirnos las puertas de su espectacular sede en Ibi, sus responsables comparten las claves del mercado nacional y qué coches son tendencia entre coleccionistas
Los coches clásicos por los que más dinero se ha pagado en subastas

El mercado de los coches clásicos, como el de los relojes de lujo ediciones limitadas, está en crecimiento. Como afición, forma de distinción… y también como inversión. Lo está al otro lado del charco, donde el conseguidor de coches de lujo para las celebrities, RD Whittington, tiene un programa de televisión, mismo espacio en el que alcanzó su fama West Coast Customs, el taller californiano donde personalizan sus coches famosos como Justin Bieber o Mark Zuckerberg. Y lo está también en Europa, donde son cada vez más populares los concursos de belleza, como el Salon Privé británico, en el que triunfaron en la última edición un Rolls-Royce de John Lennon y un Isotta Fraschini de la estrella del Hollywood clásico Rudolph Valentino, y las experiencias vip organizadas por los propios clubes de las marcas más exclusivas, con Ferrari a la cabeza. Sin embargo, a la inmensa mayoría de la gente, el mercado de coches clásicos le resulta ajeno por mucho que sepa de su existencia y se sienta atraída por ella. Por este motivo, nos hemos propuesto radiografiar el sector del coleccionismo y de los coches clásicos de lujo en España.
No hay forma de conocer en profundidad, y menos a nivel nacional, el sector de los automóviles clásicos que no sea de la mano de un testimonio experto, una voz desde dentro. Por ello, le hemos pedido a JJDluxe Garage, una de las pocas empresas españolas especializadas en el mercado de los coches clásicos —venta, distribución, restauración, alquiler para bodas y producciones audiovisuales…—, que nos aporte luz sobre el mercado de los coches clásicos en general y en España en particular.
Julio Rodríguez, responsable de la compañía en Alicante, donde la empresa cuenta con una impresionante sede (en la localidad de Ibi) que más que un taller parece un museo automovilístico por las joyas que guarda, reconoce que «el mercado de coches clásicos ha ganado popularidad en los últimos años, no solo como una afición, sino también como una inversión rentable». Y subraya, además, que en España, «este sector presenta particularidades interesantes que lo diferencian de otros mercados internacionales», expone Rodíguez.
-U88018172302xUa-760x427@diario_abc.jpeg)
Para entender cómo se mueve el sector de los coches clásicos en España primero es necesario concretar en primer lugar el concepto de coche clásico. Julio Rodríguez explica que son tres las categorías principales en las que se estructura el sector: modelos históricos, anteriores a 1945, «valorados por su rareza y valor patrimonial»; clásicos, fabricados entre 1946 —tras la II Guerra Mundial— y 1972, «a menudo considerados iconos culturales»; y los conocidos por el anglicismo 'youngtimers', que son «coches deportivos de los años 80 y 90 que despiertan nostalgia en los compradores más jóvenes».
Esta que expone el responsable de JJDluxe Garage es la clasificación por la que guían las publicaciones más respetadas del sector a nivel internacional, como el Classic Car Auction Yearbook, un anuario de coches clásicas que recoge lo ocurrido en las subastas más importantes del año, incluyendo datos detallados de todos los coches y su precio de remate.
Particularidades del mercado español de coches clásicos
Las tendencias también existen en el sector de los coches clásicos. De hecho, hay diferencias regionales: no es lo mismo el gusto del cliente norteamericano que del español, por ejemplo. En este sentido, Julio Rodríguez explica que «el mercado español de venta de coches clásicos se concentra principalmente en coleccionistas y aficionados», y detalla que «en el norte de España, especialmente en regiones como el País Vasco y Cataluña, hay una gran tradición de coleccionismo y una comunidad activa de eventos y ferias de clásicos». En Cataluña precisamente residía Isak Andic, fundador de Mango recientemente fallecido en un accidente de montaña, gran amante de los coches clásicos, especialmente de los Porsche.
Las particularidades de cada región explican que no sean iguales las listas de coches clásicos tendencia entre coleccionistas en todo el mundo. Por ejemplo, la compañía de seguros Hagerty, especializada en coches clásicos, ha elaborado una lista de coches clásicos —la mayoría 'youngtimers', de moda por las nuevas generaciones de coleccionistas— cuyo valor va a crecer en 2025. Incluye modelos como el DeLorean DMC-12 (valorado en poco menos de 75.000 euros), el Jaguar E-Type SI 3.8 Coupé (180.000 euros) o el Lamborghini Gallardo 2003-2013 (155.000 euros), pero también algún modelo más asequible como el Mini Cooper S 2002-2006, valorado en poco más de 10.000 euros.

En España, explica Julio Rodríguez «hay una tendencia creciente hacia los clásicos japoneses, especialmente modelos como el Nissan Skyline y el Toyota Supra, que han ganado popularidad por su combinación de rendimiento y diseño icónico». Además, según el experto, también tienen una demanda creciente los 'muscle car' americanos. Por ejemplo, el Ford Mustang. «A diferencia de otros países europeos, en España hay un enfoque especial en la conservación y restauración, ya que muchos compradores buscan mantener la originalidad del vehículo», dice el responsable de JJDluxe Garage. «La climatología favorable también contribuye a un menor desgaste de los vehículos, lo que los hace más atractivos para los coleccionistas», añade Rodríguez.
No obstante, hay piezas cuyo valor único les hacen mantenerse ajenos a los vaivenes de las tendencias. Ocurre así en todos los mercados de coches clásicos. En Estados Unidos, por ejemplo, según Hagerty, las dos categorías más rentables son el Blue Chip Index, «los veinticinco coches más cotizados desde la posguerra», y el Ferrari Index, compuesto por los trece Ferrari más cotizados.
-U35266673740iaa-760x427@diario_abc.jpeg)
En nuestro país, «las marcas europeas dominan la demanda de coches clásicos debido a su prestigio y legado histórico», expone Julio Rodríguez. El responsable de JJDluxe Garage cita en concreto Mercedes-Benz y Jaguar, que «son especialmente populares por su elegancia atemporal y su alto valor de reventa», argumenta. De todos modos, el experto en el mercado de coches clásicos matiza que el valor «depende en gran medida del modelo específico, ya que no todos los vehículos de una marca tienen la misma apreciación».
En este sentido, Julio Rodríguez destaca tres modelos europeos que destacan por su alto valor de mercado: el Mercedes-Benz 300SL, «conocido como el 'Alas de Gaviota', que es uno de los modelos más icónicos y valiosos de la marca, con una alta demanda internacional»; el Porsche 911 —el favorito de estrellas como Maluma—, «especialmente las generaciones 964 y 993, que mantienen un valor estable debido a su diseño clásico y rendimiento deportivo»; y el BMW M3 E30, «apreciado por los aficionados al automovilismo, que ha visto un aumento constante en su cotización debido a su carácter deportivo y exclusividad», indica el director de JJDluxe Garage. Sobre el Porsche 911, Rodríguez subraya que «es un ejemplo de cómo una evolución continua puede aumentar su atractivo y valor en el tiempo».
-U66876487434Eyq-760x427@diario_abc.jpeg)
El responsable de JJDluxe Garage afirma que la compañía «ha comprobado de primera mano cómo ciertos modelos europeos no solo mantienen su valor, sino que también se revalorizan con el tiempo». Este detalle es esencial para quienes participen activamente en el mercado de los coches clásicos por una cuestión de rentabilidad económica. «Nuestra experiencia en la restauración meticulosa y la curaduría de colecciones nos permite asesorar a los clientes para que realicen inversiones inteligentes. Además, ayudamos a identificar modelos con alto potencial de apreciación, lo que ha consolidado nuestra reputación en el mercado de clásicos en España», explica Julio Rodríguez. Y es que, continúa Rodríguez, «el valor de un coche clásico no solo depende de la marca o el modelo, sino también de factores como la originalidad, el estado de conservación y la historia del vehículo».
Cinco coches clásicos que son tendencia en España
Como colofón a esta radiografía del mercado de los coches clásicos en España, Julio Rodríguez se atreve con un top cinco de modelos que son tendencia actualmente entre los compradores en nuestro país, donde el perfil del comprador se divide en dos grandes grupos: «coleccionistas puristas, que buscan vehículos completamente originales, valorando la autenticidad y el estado de conservación, y aficionados nostálgicos, que buscan modelos específicos por motivos personales, como recuerdos de la infancia o coches de ensueño», explica el director de JJDluxe Garage.
1
-U20630811535Otd-760x427@diario_abc.jpeg)
Mazda RX-7
Dice el responsable de JJDluxe Garage de este modelo que es «valorado por su motor rotativo y su diseño deportivo», y que «ha ganado popularidad entre coleccionistas jóvenes».
2
-U40367413803qsW-760x427@diario_abc.jpeg)
Toyota Supra MK4
La fama de este modelo asiático viene «impulsada por la cultura del tuning y su presencia en el cine», y su tendencia al alza se mantiene en el tiempo. «Sigue en aumento de valor», afirma Julio Rodríguez.
3
-U57612836704wsO-760x427@diario_abc.jpeg)
Nissan Skyline GT-R (R32 y R34)
De este clásico japonés explica Julio Rodríguez que «la leyenda de los 'Godzilla' japoneses continúaatrayendo a aficionados de todo el mundo».
4
-U70056345023TDG-760x427@diario_abc.jpeg)
Ford Mustang
Matiza Julio Rodríguez que tienen que ser modelos «clásicos de los años 60» del 'muscle car' más popular, el modelo de este tipo, originario de Estados Unidos, por excelencia. De él dice además el responsable de JDDluxe Garage que también ha crecido mucho su demanda en el mercado de alquiler para eventos y bodas.
5
-U00837342058jtP-760x427@diario_abc.jpeg)
Porsche 911
En concreto, los modelos 964 y 993. «Son modelos icónicos con una apreciación constante en el mercado de coleccionistas», concluye Julio Rodríguez. No en vano, Porsche acaba de lanzar en España una edición especial (Cuarenta Edition) de este modelo en exclusiva para la Península Ibérica por sus cuatro décadas de actividad en la zona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete