Hazte premium Hazte premium

Mariano Martínez Bastida, de herrador a jinete campeón de España: «Me compré mi primer caballo a plazos»

entrevista

El murciano se prepara para conseguir el billete a los Juegos Olímpicos de París 2024

El negocio de los caballos, de Sergio Ramos a Maluma

El jinete Mariano Martínez Bastida ep
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Preparado, motivado y concentrado. Así afronta la temporada hípica Mariano Martínez Bastida, quien lleva toda la vida vinculado a los caballos aunque solo unos pocos años compitiendo en salto y muchos más antes como herrador, oficio que heredó de su padre. Su reciente fallecimiento no le pone las cosas nada fáciles al murciano. Aún así, el jinete -uno de los firmes candidatos a representar a España en los Juegos Olímpicos de París-, acaba de presentarse en la Longines Champions Global Tour, en el Club de Campo de Madrid, primera cita europea del calendario a la que acuden los mejores jinetes nacionales e internacionales. Allí, a pie de pista tras el Gran Premio de Madrid, que compartió con Sergio Álvarez Moya, Martínez Bastida habló con Summum de su trabajo, su estilo y su vida:

¿Cómo empezaste?

Yo llegué a la hípica porque mi padre trabajaba para un jinete francés muy famoso y luego, de vuelta en España, empezó a trabajar con el jinete olímpico Pedro Sánchez Alemán en Murcia. Yo me crié en su hípica.

Llevas toda la vida entre caballos. ¿Qué tiene este animal que os engancha tanto?

Es como una droga realmente, porque si no montas te falta algo, es un deporte que te atrapa.

Aunque vivieras en ese mundo y fueras parte de él gracias a tu padre, es una afición cara y elitista, ¿cómo llegaste a montar?

En principio lo hacía como 'hobby'. Somos de una familia muy humilde y mi padre y mi madre me obligaban a estudiar o trabajar, y como me encantaba ir a la hípica y ayudarle, y era muy mal estudiante, me fui haciendo un hueco, me fueron dejando algún caballo. Un trabajo que te puede dejar un poco de dinero en ese medio, y accesible para alguien que no estudia, porque la otra es veterinario y la carrera es dura, es ser herrador. A los 14 dejé el colegio y me puse a herrar.

De herrar a competir en salto tampoco es tan directa la línea. ¿Cómo conseguiste convertirte en un jinete profesional?

Herraba por la mañana y por las tardes empecé a ayudar a unos niños, hijos de los dueños de los caballos que yo herraba, a aprender a montar. Primero dos o tres y de repente tenía a diez o doce niños en las clases, así que empecé a cobrar. Ahí comenzaron también a llegarme caballos y me puse a montarlos para otra gente. Tenía unos 17 años. Con mi primer dinero me compré también mi primer caballo, ¡a plazos! Era de un amigo de mi hermano y me lo dejó pagar así.

¿De salto?

Siempre salto. De pequeño hice un poco de doma porque era lo que me dejaban montar, pero ya luego salto.

¿Cómo sigue tu historia?

Tuve un accidente grave de mountain bike, que es lo que me dejó las cicatrices en la cara y me provocó la pérdida de un ojo (no el caballo, como la gente se piensa) y ahí dejé de montar un año, porque me operaron varias veces y además no podía darme el sol. Luego mi madre me obligó a volver a montar a mi caballo para poder ponerlo a punto para venderlo. Y me volví a enganchar.

Y nunca más paraste.

Nunca. Ya con 19 años tenía bastantes alumnos. A los 30 dejé de herrar, aunque mi familia pensaba que estaba loco. Todos herraban en casa, mi hermano también, y teníamos muchos clientes, me iba muy bien con ello. Pero quería dedicarme de lleno a saltar y preparar caballos. Un amigo me convenció de empezar a competir en salto. Me compré dos o tres caballos buenos y empecé a saltar cada vez más.

Mariano Martínez Bastida ep

¿Cómo es ahora tu vida? ¿Entrenas todos los días?

Sí. Yo monto cada día seis o siete caballos. Por la mañana mínimo unas cinco horas. Cuando tienes caballos de mucho nivel hay que montarlos mucho tiempo, les dedico más de una hora a cada uno.

¿Dejaste Murcia?

Hace tres años me mudé a Madrid. Estoy en Villanueva.

¿Cómo te sientes rodeado de jinetes que cuentan con otros medios y antecedentes familiares?

Cuando era pequeño eso se notaba más, en las ciudades y pueblos se ven más estas diferencias. Aquí cuando te profesionalizas ya estamos más igualados. Y también es verdad que cuando me hice un poco más de nombre también cambiaron las cosas. Ahora todo el mundo te da la mano. La gente me trata muy bien y me quiere mucho.

¿De qué vive un jinete de tu nivel?

De los premios y de las ventas de caballos. Los voy produciendo, aunque me quedo algunos. Por ejemplo de los que corro aquí en la Longines la mitad ya son míos. Porque antes montaba para propietarios, ahora solo mantengo esa relación con uno, Guillermo Barceló, con quien compramos y vendemos juntos.

¿Cuántos caballos tienes ahora?

En mi cuadra, ocho. Luego tengo diez o doce más en Italia o en distintos puntos de España, donde me los montan otros jinetes.

¿Tu mejor caballo?

Belano, porque tiene más experiencia y 15 años. Por ejemplo, él viene aquí y es un escenario que conoce. Pero los otros dos que he traído el año que viene serán mejores que él, porque tienen mejor condición física y fuerza, solo les falta experiencia.

¿Qué debe tener un buen jinete?

Primero de todo, ser muy trabajador. Talento todos los que llegan a este sitio tienen, todos montan muy bien. Y hay muchos jinetes ahora, y muchos pueden ganar.

¿Hasta qué edad se puede montar?

Tengo un amigo y socio que lo hace con 70 años y salta metro cincuenta. Es un deporte muy longevo.

¿Qué nivel de hípica hay en este momento en España?

Ha subido muchísimo, tanto de caballos como de jinetes y profesores.

Es un deporte de riesgo.

Para lo que es, no hay tantos accidentes. Lo que pasa es que pasó lo de Christopher Reeve y todo el mundo piensa que es tremendo. Muertes en hípica internacional a gran nivel de salto no sé si hay una al año, comparado con los coches u otros deportes es bajísimo.

Lo mejor de tu deporte.

El caballo. Lo mejor es que cuando lo monto me olvido de todo. Solo tuve que no me veía capaz, fue cuando mi padre –que falleció hace un mes, tras ocho años en silla de ruedas- tuvo un accidente conmigo en la cuadra y se quedó parapléjico, pero fuera de ese momento siempre me ha ayudado montar.

¿Cómo te cuidas tú físicamente?

Bicicleta y correr. Pero no la bici de antes (ríe).

¿Y la alimentación?

Un poco. No puedes engordar. Cuando era pequeño no me pasaba, ahora debo cuidarme.

Muy personal

El jinete murciano Mariano Martínez Bastida sp

¿Cuál es tu posesión más valiosa?

Mi familia. Mis hermanos y mi madre realmente.

¿Tu prenda favorita?

Las zapatillas. Tengo de todo tipo.

¿Qué hay siempre en tu despensa?

Fruta y agua.

¿Qué hay en tu mesilla de noche?

El cargador del móvil y un libro.

¿Tu viaje más especial y el viaje pendiente?

Costa Rica. Fui hace un par de años tres semanas y me encantó. Tengo pendiente volver y hacer también Panamá.

¿Qué es el lujo para ti?

Para mí un lujo es poder dedicarte a lo que te gusta y a tu pasión, hacer lo que me gusta todos los días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación