Cuándo y cómo llevar cada tipo de camiseta
El tejido, el corte, el color y el cuello manda a la hora de combinarla de una u otra forma. Te damos las claves para acertar.

Más de un siglo después de que se empezaran a popularizar, justo antes de que la Marina de Estados Unidas las incorporara a su uniforme oficial, la camiseta es la prenda intocable del armario masculino. Ninguna otra goza de su popularidad ni reúne un consenso tan amplio. Sus virtudes, en un contexto social donde el confort y la comodidad son esenciales en lo que al vestir se refiere, son irresistibles.
Prueba de ello es que es un armario en el que falte una camiseta es una “especie en peligro de extinción”. Otra cosa muy distinta es cómo son esas camisetas porque hay matices que marcan diferencias enormes entre ellas. Tanto es así que parecen prendas distintas en algunos casos. Al menos lo son las circunstancias ideales para utilizarlas en cada caso.
Para poder dominar la camiseta, dicho como concepto estético general, es importante aprender a moverse por un universo donde las opciones son múltiples. Y no hay mejor forma de hacerlo que con una pequeña guía rápida sobre los tipos de camiseta y cuándo es, en general, mejor llevarlas.
Se pueden clasificar atendiendo a criterios diversos. Nosotros lo hemos hecho en función del tipo de cuello, del largo de las mangas, del diseño, del tejido y del tipo de corte.
Noticias relacionadas
1

El diseño
Atendiendo a este criterio el tipo de camiseta más conocido es la lisa, también conocida como básica por ser la más versátil que existe, ya que en su cautela y su minimalismo residen múltiples virtudes. De hecho, combinan con todo : vaqueros, chinos, bermudas, pantalones de lino, joggers, pantalones con cordeones, etcétera. Hasta con traje , en contextos relajados, puede funcionar si el contexto lo permite.
Las estampadas, salvo excepciones, tienen un uso muy limitado porque, por ejemplo, no combinan nada bien con americanas, una tendencia del pasado que todavía se ve más de la cuenta, sobre todo en la televisión. Este tipo de camisetas son si cabe más informales: para vaqueros y para llevarlas como capa exterior en los meses cálidos o debajo de la sudadera en otoño, ok. Para todo lo demás, hay mejores opciones a priori.
La única excepción es la camiseta navy , de rayas marineras horizontales en colores azul y blanco. Este es un print especial, y como tal requiere sacarlo de las normas generales de las camisetas de manga corta estampada. No en vano es un diseño que se considera clásico. Con unos chinos beis, por ejemplo, forma una dupla de matrícula de honor.
2

El tejido
Las camisetas de manga corta casi siempre se fabrican en algodón , el material más cómodo y fresco que puede haber para una prenda así. Es cierto que esto refuerza la estética informal de esta prenda, que sin embargo adquiere más empaque cuando está fabricado en punto. En este caso, aunque no tenga cuello, se acerca muchísimo al uso del polo y al mismo tiempo aporta al estilo un punto más moderno que este, especialmente si la comparamos con los polos de algodón de toda la vida.
3

El cuello
El debate está servido entre los que prefieren las camisetas con cuello de pico y aquellos que son fieles al cuello redondo o cuello crew, como también se le conoce. Aunque el pico ha tenido momentos de esplendor, en nuestra opinión el redondo es infinitamente más polivalente y mucho menos arriesgado. Con este tipo de cuello no vas a fallar. En cambio, el pico entraña más riesgo y estéticamente chirría a menudo. Además hay usos que tiene limitados, como por ejemplo el de llevarla debajo de un suéter, cosa que sí se puede hacer con una cuello redondo.
Si de todas maneras quieres atreverte con el pico te recomendamos que empieces por el color negro o, como mucho, por el blanco. Es imprescindible que no el pico no sea muy pronunciado y que el corte no sea excesivamente ajustado.
Una tercera alternativa es la camiseta con botones en el cuello . Se la conoce como camiseta Henley porque era parte del uniforme de los remeros de dicha ciudad inglesa y su peculiaridad más destacada es que tiene una hilera de dos o tres botones, no más generalmente, justo en el cuello. Se fabrica casi siempre en algodón y puede ser de manga larga. Para combinarla, piensa en el polo porque su uso puede ser similar.
4

El corte
El corte slim fit es el rey de la mayoría de prendas, también de las camisetas de manga corta. Queda como un guante y no hay necesidad de que parezca que llevas un saco o justo todo lo contrario, que vas envuelto en papel film. Esto último es lo que consiguen las camisetas hiperajustadas. Desde aquí, en cambio, recomendamos expulsarlas del armario porque ni con el cuerpo más musculado son favorecedoras.
La camiseta holgada, de corte relajado, es una garantía de éxito por mucho que se lleven así las prendas actualmente. Las mangas no aprietan, su longitud va más allá de los glúteos si se lleva por fuera… Es un corte muy deportivo y muy urbano quegusta, sobre todo, a los jóvenes que contrastan este corte de camiseta de manga corta con pantalones tipo skinny.
5

Las mangas
No vamos a desterrar a la camiseta sin mangas porque recientemente nos han demostrado David Beckham y C Tangana , entre otros, que tienen su punto cuando se llevan como capa exterior o junto a una sobrecamisa en color blanco, de tirante ancho y ligeramente entalladas . Este es el libro de estilo que hay que cumplir con ellas, no vemos más opciones de éxito para llevarla. Eso sí, es fundamental que no sea una camiseta interior, sino una camiseta pensado para que se vea.
Al revés de lo que le ocurre a la camiseta sin mangas, que se lleva más, la de manga larga parece haber perdido fuelle a excepción de en la moda infantil, donde se sigue echando mucha mano de ella. Esto no pasa tanto en el armario adulto, que quizá prefiere la manga corta para llevarla como capa exterior cuando hace bueno y debajo del suéter o del jersey cuando hace malo. La verdad es que con unos vaqueros e incluso con unas bermudas en días propicios es un tipo de camiseta que sienta bien y que, además, puede ayudarnos mucho en temporadas de entretiempo.
Entre medias de ambos tipos de camiseta se encuentra la más popular de todas con diferencia, la camiseta de manga corta, la única realmente imprescindible al 100% en el armario . Un básico para los 12 meses del año aunque su uso vaya cambiando a medida que avanza el calendario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete