Así vas a querer tatuarte en el 2020

Repasamos las tendencias en el increíble arte de la aguja

Los tatuajes de lineas finas se imponen por todo el cuerpo Instagram @ivancasab

El mundo del tatuaje afronta el 2020 como una de las disciplinas artísticas más exitosas en la actualidad. Ya quedaron atrás de forma definitiva todos los prejuicios negativa que generaban por su herencia cultural en occidente, muy vinculados durante el siglo XX sobre todo a grupos de la sociedad ampliamente rechazados. No fueron ni mucho menos los únicos en recurrir al tatuaje, pero ya se sabe que es mucho más difícil romper con los lazos negativos para cualquier fenómeno de masas. Y en el caso del tatuaje estos estaban muy arraigados. Hoy en día ya no es así de forma generalizada, y la prueba de ello es mirar a tu alrededor: es casi la misma la probabilidad de encontrar alguien que lleve alguna obra reproducida en su piel de alguien cuyo “lienzo” este por estrenar .

Es muy optimista por lo tanto el futuro a corto plazo de este arte viral, que es de los que mejor ha sabido entender el impacto de las redes sociales. Los jóvenes artistas del tatuaje, cada más preparados gracias al flujo de conocimiento que va y viene de una parte a otra del mundo y su predisposición para formarse y viajar en busca de nuevas inspiracione s, saben de la importancia que tiene una red social como Instagram para dar a conocer su obra. No hay museo en el mundo con la capacidad para llegar a tanta gente.

Dos de los tatuadores españoles que mejor cumplen este perfil son Iván Casabó y Pablo Pedrajas Prats, que muestran al mundo su obra a través de sus redes sociales, herramienta por la cual se comunican sin intermediarios con sus clientes a distancia, antes incluso de concretar citas físicas. Esta es claramente la primera tendencia del mundo del tatuaje, la globalización. Ya no es un impedimento insalvable la distancia para elegir en manos de qué artista te quieres poner.

Esta globalización, unido al desarrollo de nuevas máquinas que permiten utilizar una mayor variedad de agujas , especialmente más finas, son dos de los factores que más influyen en los estilos predominantes dentro del sector actualmente. Más allá de las microtendencias, que dependen muchas veces incluso de la cultura urbana de cada ciudad, como destaca Iván Casabó, tanto él como Pablo Prats coinciden en señalar la gran tendencia artística dentro del mundo del tatuaje. "Los gustos varían tremendamente dependiendo de cada persona, pero si tuviera que decantarme por alguno serían los tatuajes pequeños o de línea fina , ya que son más discretos y buena opción para quienes tengan pocos o ningún tatuaje o para quienes por motivos de trabajo no puedan tener tatuajes vistosos o en zonas al descubierto", apunta Prats, algo en lo que coincide Casabó: "Al igual que pasó en la pintura -esta disciplina artística tradicional es fuente de inspiración de muchísimos tatuadores- con el paso del tiempo han surgido miles de estilos y tendencias nuevas debido a la entrada de gente de todos sectores, clases sociales y edades. Por ello, es difícil remarcar una tendencia en concreto pero sí que últimamente los tatuajes de línea fina y detallados están ganándose un puesto en el sector".

El reinado del minimalismo

El hecho de que haya una pico de demanda hacia este estilo concreto, no quiere decir que el mercado esté monopolizado por este, sino que convive con los ‘greatest hits’ del tatuaje, tanto estilísticos como temáticos. Entre los primeros, Prats cita el "estilo japonés, tradicional, neotradicional, blackwork, geométrico, mandalas y el realismo" como los que siguen teniendo "una gran presencia". Además, " hay determinados temas que parecen no pasar nunca de moda (corazones, olas, anclas, pájaros saliendo de una pluma, cazasueños, etc.)", explica el artista con sede en Barcelona.

En cuanto al tamaño, los diseños pequeños siguen siendo la puerta de entrada principal para principiantes en el arte del tatuaje, según apunta Iván Casabó: "Como se ha ido viendo en los últimos años el estilo más trabajado es el minimalista y los tatuajes pequeños pero con simbolismo dado que suele ser la entrada de nuevos clientes al mundo del tatuaje". Sin embargo, ya no es la única vía, puesto se ha visto aumentada, en opinión de Pablo Prats, la demanda de nuevos clientes que directamente apuestan por cubrir grandes superficies de su cuerpo, lo que parece estar vinculada con esa asimilación cultural del tatuaje como una opción más. "Es cada vez más común ver como alguien se plantea tatuarse medio brazo o el brazo entero para su primer tatuaje", afirma.

Las zonas estrella

No varían, en cambio, las zonas del cuerpo más demandadas para ser decoradas. Los dos coinciden en señalar distintas partes del brazo, desde el antebrazo, al bíceps e incluso el tríceps como las más solicitadas en su experiencia. Tan solo Casabó se anima a concretar otra zona que é en particular también trabaja mucho y que quizá suene algo más novedosa, "las costillas".

Algo parecido a lo que pasa con el tamaño ocurre con el color, un recurso que ha alcanzado un notable protagonismo en el universo del tatuaje fruto, sobre todo, de las mejoras técnicas que han permitido evolucionar los pigmentos. Después de escuchar tanto a Casabó como Prats, queda claro que no podemos hablar ya de tendencias entre tatuaje en color o blanco y negro; ambos son opciones muy asentadas. Casabó cree que "debido a que aguantan mejor y dan menos reacciones alérgicas, a mi parecer los tatuajes en negro siempre tendrán mayor repercusión", pero ambos reconocen que el color ha llegado para quedarse , estilo que favorece "sobre todo a quienes tienen la piel pálida porque los colores se ven más vibrantes", apunta Prats. Prueba de la repercusión del color en el tatuaje es que el propio Iván Casabó, que no tatúa a color, tiene gran parte de su cuerpo adornada con este tipo de diseños.

De igual forma que aparecen nuevas disciplinas que, aunque sea en menor medida que los tatuajes pequeños y de línea fina, también se quedan una porción del mercado, como son el estilo acuarela, microrrealismo o el microrrealismo a color "Estilos que hace pocos años no se veía", apunta Prats-, y que se mantienen presenten los grandes clásicos, también decae la demanda de otros estilos que dejan atrás su zénit, aunque tampoco desaparecen del todo. Es el caso de los tribales, señalados por las dos voces expertas consultadas como el estilo que ha perdido más fuerza en los últimos tiempos. "No desaparecen pero todos los estilos tienen sus altibajos; el tatuaje siempre estará en nuestra sociedad, son los estilos los que van ganando más o menos repercusión. Quizás los tribales han bajado pero siempre hay alguien dándole una vuelta a la idea y sacando diseños increíbles", señala Iván Casabó al respecto, que remata su argumentación con una frase que suena a reivindicación contra todas esas voces que todavía hoy en día siguen tachando al tatuaje como moda pasajera, "El arte no muere sino que se reinventa".

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios