«Ángela», la contraseña de los locales nocturnos y otras medidas contra las agresiones sexuales en las discotecas
El local Sutton de Barcelona está adherido al protocolo 'No callem' impulsado por el Ayuntamiento y en trámite para conseguir el distintivo Nightlife
No era «mal de amores»: los minutos decisivos en la discoteca Sutton para detener a Dani Alves
La rápida actuación de la discoteca Sutton de Barcelona en la activación del protocolo contra la violencia sexual tras la denuncia de la mujer a la que presuntamente violó Dani Alves ha puesto de relieve la importancia de la formación del personal ante este tipo de casos.
La denuncia de la víctima fue clave para poner en marcha el mecanismo, así como la actuación del vigilante de seguridad, el primero que atendió a la joven, visiblemente compungida antes de salir del local.
Pero la rapidez y eficacia con la que se ha procedido en el caso de Dani Alves no es fruto de la casualidad sino de un trabajo previo. Precisamente esta discoteca está en trámites para obtener el distintivo de seguridad internacional INSC (International Nightlife Safety Checked), un protocolo de prevención de agresiones sexuales en el sector del ocio nocturno.
En la actualidad, de hecho, hay más de una treintena de locales en Cataluña con este distintivo y alrededor de una veintena a la espera de incorporarse en 2023, según la patronal del ocio nocturno Fecasarm.
¿En qué consiste este protocolo?
Además de la formación a todo el personal del local, desde los vigilantes, como los camareros o los propios 'djs', una de las claves de este protocolo y que todos deben conocer es la contraseña 'Ángela' para pedir ayuda en caso de agresión.
La medida fue impulsada por los locales de ocio del Reino Unido en 2016 y se daba a conocer a toda la clientela del local mediante carteles en los baños femeninos con este mensaje: «¿Estás siendo acosada sexualmente o te sientes incómoda? Dirígete a la barra y pregunta por Ángela».
Going out tonight? Stay safe with the #AskforAngela pub safety scheme we champion with @MPSMerton Details: https://t.co/a37JluIevX pic.twitter.com/5AC4rMT117
— Merton Council (@Merton_Council) December 29, 2016
De esta forma se activa automáticamente el protocolo de seguridad sin que el acosador o agresor en cuestión tenga conocimiento. Cuando una víctima acude a la barra o a cualquier trabajador del local, éste avisa de inmediato al personal de seguridad, que procederá a separar al presunto agresor de su víctima con discreción, al que se invitará a salir del establecimiento.
No se permitirá que se lave las manos
Si los hechos denunciados fueran de carácter grave, el personal de seguridad deberá avisar a la Policía y en ningún caso permitirá al presunto agresor asearse o lavarse las manos para eliminar posibles pruebas.
MÁS INFORMACIÓN
En cuanto a la víctima, será dirigida a una zona privada lejos del resto de la clientela y preferiblemente será atendida por personal de su mismo sexo. Si va con alguien más podrá estar acompañada. Este protocolo se ha ido extendiendo a lo largo de los años por otros países europeos como Francia, Estados Unidos, Portugal, Australia o España.
Protocolo 'No callamos'
En el caso de la discoteca Sutton, aunque aún no está adherido a este protocolo, sí lo está al llamado 'No Callem' (No nos callamos), que promueve el Ayuntamiento de Barcelona y al igual que el ya citado, consistió en asistir a la víctima al verla afligida y nerviosa, ponerla en un lugar seguro y avisar a la policía.
Entre otras medidas de seguridad, las cámaras de seguridad han jugado un papel fundamental para poder trabajar en la sucesión de los hechos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete