Hazte premium Hazte premium

Los collares para perros que estarán prohibidos a partir del 29 de septiembre

Con la nueva Ley de Bienestar Animal hay diferentes normas a tener en cuenta, y una de ellas hace referencia los diferentes tipos de collares

Saque al perro de la terraza y esterilice al gato: entra en vigor la ley de Bienestar Animal y esto es todo lo que cambia

Los lugares públicos en donde no te podrán impedir entrar con tu mascota con la nueva ley de bienestar animal

La Ley de Bienestar Animal prohíbe varios modelos de collares Pixabay
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tener un perro o un gato en casa es algo que cada vez se ve en más hogares de nuestro país. Tener una mascota requiere compromiso y cumplir con una serie de responsabilidades que varían según el tipo de animal de compañía que hayamos elegido.

En el caso de los perros, uno de los tipos de mascotas más populares, la dependencia con sus amos suele ser muy alta, ya que están sometidos a la vida que le den los humanos, como las veces que lo sacan a pasear, el espacio que tiene para vivir, la cantidad de comida y agua que se le ofrece al día, las revisiones veterinarias oportunas, etc.

Para preservar la integridad de estos y otros animales de compañía, el Gobierno puso en marcha este año una nueva Ley de Bienestar Animal que incluye medidas necesarias para favorecer a las mascotas y otros animales, de modo que se tomen medidas para quienes no los traten con dignidad o les dañen de algún modo.

Entre las muchas reglas propuestas y que entrarán en vigor escaladamente, se encuentran algunas como la prohibición de vender animales en tiendas, la creación de una lista de mascotas prohibidas en los domicilios, el control en la cría de animales o la obligación de otorgarles unas condiciones de vida dignas.

También se ha anunciado la obligatoriedad de contratar seguros de responsabilidad civil para perros a nivel estatal y la realización de un cursillo de formación también obligatorio para poder tener un perro, aunque estas dos normas aún no se conoce cuándo se pondrán en vigor.

¿Qué collares para perro se prohíben?

Hoy te hablamos de una de las numerosas nuevas normas que se incorporarán en los próximos días y que puede que para muchas personas sea desconocida. Se trata de la prohibición de unos tipos de collares para perros en específico, con el objetivo de reducir las posibilidades de dañar física y emocionalmente, en especial, a los perros. Norma que entra en vigor el 29 de septiembre.

Esta medida se especifica en el artículo 27, 'Prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía', apartado ñ) de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que dice lo siguiente: «Se prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo».

Perro con collar metálico Pexels

Estos modelos de collares se refieren a los que muchas veces se utilizan como modo de 'educar' o 'corregir' a los canes. Por ejemplo los collares eléctricos o de choque funcionan emitiendo descargas eléctricas controladas, o los de ahogo, que proporcionan presión o dolor al perro cuando tira de la correa o cuando no se comporta de la manera esperada.

Este tipo de artículos se prohiben con el objetivo de que se preserve un bienestar mínimo en estos animales, ya que se ha demostrado que los collares descritos pueden producir daños en el cuello y/o tráquea de los perros, además de causarles heridas, estrés, ansiedad o miedo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación