Hazte premium Hazte premium

Australia confirma el primer caso humano de gripe aviar en un niño

Según las autoridades, se había infectado en India. Por el momento, se ha puesto «en cuarentena preventiva» la granja donde vive

La OMS alerta de que las infecciones de gripe aviar se propagan de manera «preocupante» por el mundo

Unsplash

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Australia ha notificado este miércoles su primer caso humano de gripe aviar en sus fronteras. El afectado, según han informado los medios locales, se trata de un niño que ha regresado de un viaje por el extranjero y se ha convertido en el primer caso de una nueva cepa.

El joven, según recoge la agencia de noticias Reuters, volvió al país desde India con la infección. De todas formas, las autoridades han informado de que el pequeño que volvió al país contagiado fue tratado en Australia y «se ha recuperado por completo».

La cepa H5N1 de la gripe aviar ha arrasado el planeta en los últimos años, matando a miles de millones de aves de granja y silvestres y propagándose a decenas de especies de mamíferos.

El caso de este niño, de acuerdo a las informaciones que ha compartido el Centro Australiano para el Control de Enfermedades, no guarda relación con el brote avícola que han detectado también en el estado de Victoria, en el sureste de Australia. También comentaron que había muy pocas probabilidades de que otras personas se infectaran, ya que la gripe no se propaga fácilmente entre las personas.

Aunque, por el momento, el ya citado organismo, ha informado también de que las pruebas de laboratorio de confirmación se están completando. Las primeras pruebas de laboratorio muestran que el virus es una cepa H7 aún no identificada que probablemente proviene de la población de aves silvestres y que se ha visto antes en Australia, dijo el director veterinario de Victoria, Graeme Cooke.

Una de las medidas que han tomado ha sido la de poner «en cuarentena preventiva» a la granja, aseguran desde el Ministerio de Agricultura australiano, que ha detallado que, desde 1976, ha habido un total de 9 brotes de cepas de esta enfermedad en aves comerciales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación