Hazte premium Hazte premium

Una canaria sale en defensa de su acento tras escuchar que produce «asco» en un podcast: «Complejo de imperialistas»

La joven ha criticado que estos insultos vengan de la necesidad de muchos españoles de «querer imponer el mismo habla a todo el mundo»

Una dominicana que vive en España lamenta que nuestro país no sea un buen lugar para residir: «Los salarios son muy bajos»

Una pareja de novios, criticada por las imposiciones a los invitados de su boda: «Tu opinión es irrelevante»

Una canaria sale en defensa de su acento tras escuchar que produce «asco» en un podcast TikTok
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España es un país que destaca especialmente por la pluralidad de idiomas y acentos del propio castellano, que la convierten en una tierra muy rica en el plano lingüístico. Dependiendo de la región en la que nos encontremos, nuestra forma de hablar y las palabras que empleemos para ello pueden ir variando, al igual que nuestra entonación.

Suele ser muy distinto oír el español de un andaluz que el de un catalán o el de un canario, incluso en cuanto a términos empleados para referirse a algunos objetos. Sin embargo, esta diversidad de acentos no es del gusto de todos y hay algunas personas que se han quejado de estas pronunciaciones.

Uno de las más criticados ha sido siempre el acento canario, al que han comparado en alguna ocasión con el deje de algunos países latinoamericanos. Así sucedía hace unos días en el podcast 'Llego tarde tía', de Eric Serrano y Helena Cortés, donde el joven afirmó que la gente de las islas le da «mucha rabia». «¿Por qué hablan así? O sea, no son de Venezuela. ¿Podéis hablarme normal? Me dais puto asco, canarios», manifestó el influencer.

Una canaria responde a los que dicen que su acento «da asco»

A este ataque hacia el acento canario ha contestado la tiktoker Elena Marrero (@elena_marrero), que ha querido defender la forma de hablar de su región ante estas críticas y ha explicado de dónde viene esta singular pronunciación. «Mi niño, ¿y para ti que es hablar bien? ¿Hablar como el 5% de la población hispana?», ha comenzado diciendo la joven canaria en este vídeo, que supera el millón y medio de reproducciones.

La creadora de contenido ha recordado que el idioma lo crean los hablantes y que este se va transformando con el uso, motivo por el que surgen estos acentos: «Se acepta lo que hace la mayoría. Y si la mayoría de los hablantes, es decir, el 95% del habla hispana, que representa el habla meridional, hablamos de cierta manera, digo yo que lo correcto realmente será hablar así», ha justificado ante este ataque al acento canario.

«Otra cosa es este complejo de imperialistas y de querer imponer el mismo habla a todo el mundo, con lo bonito que es tener esta diversidad cultural y esta diversidad de acentos», ha sentenciado la joven, defendiendo así la particular forma de hablar que tienen en el archipiélago.

Los motivos por los que los canarios tienen ese acento

Elena también ha querido explicar las razones históricas por las que los canarios hablan con este tono. Según ha recordado, se debe a la llegada de andaluces a la región durante la invasión de las islas Canarias, motivo por el que el acento que se pegó entonces fue el de Andalucía.

A esto se suman también los préstamos lingüísticos del portugués que tiene el dialecto canario, pues durante años los invasores de la isla fueron portugueses. Es por ello que muchos ciudadanos procedentes de Canarias tienen apellidos y orígenes portugueses y por lo que también han adoptado parte de su forma de hablar a lo largo de los años.

«Nos dicen también que nos parecemos a los venezolanos. No, no somos venezolanos, pero te recuerdo que en 1492 hubo un genocidio en Latinoamérica en el que se perdieron casi todas las culturas del lugar y en el que se impuso la cultura y el habla española», ha señalado la canaria, recordando también que Canarias ha sido siempre un punto de paso entre Europa y el continente americano.

Esta situación provocó que muchos canarios acabaran emigrando a Latinoamérica, donde comenzaron a expandir su característico acento. Además, a esto se suma el uso de esclavos como los guanches, que es como se conoce a los aborígenes canarios, para ir hacia las Américas, por lo que en el habla de muchos latinoamericanos se notan las influencias del acento canario y el andaluz.

Asimismo, la creadora de contenido ha aclarado que, tras la crisis ocurrida a mitad del siglo XX, muchos canarios decidieron emigrar a Latinoamérica, razón por la que muchos canarios tienen familiares en ese continente: «Este tipo de comentarios se hacen única y exclusivamente para ganar visitas y hacerse virales. A este tipo de toletes es mejor no hacerles caso, pero es que mi canaria interior no me deja quedarme callada ante este tipo de comentarios», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación