Hazte premium Hazte premium

EDITORIAL

Sólo Ucrania puede decidir

Las palabras del jefe de gabinete de Stoltenberg confirman que la OTAN está barajando una fórmula de 'paz por territorios' con Rusia. Pero esta solución no se puede imponer a Kiev

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las declaraciones del jefe de gabinete del secretario general de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), especulando con la posibilidad de que Ucrania acepte una paz basada en entregar parte de su territorio a cambio de que el país quede inmediatamente bajo el paraguas de Occidente, han provocado un gran escándalo en Kiev y reacciones diversas que reflejan el estado de ánimo en Rusia y Europa en torno a una guerra que va a cumplir ya 18 meses de duración la próxima semana. Stian Jenssen se rectificó a sí mismo horas después de participar en una tertulia veraniega en la localidad noruega de Arendal, dijo que sus palabras habían sido «erróneas» y que sólo Ucrania puede decidir los términos de cualquier negociación. Sin embargo, todo el mundo sabe que en política exterior no existen los errores o coincidencias y que, en el peor de los casos, el jefe de gabinete está repitiendo lo que ha oído en el entorno de su jefe, Jens Stoltenberg.

El Gobierno ucraniano ha reaccionado airado. «Que un representante de la OTAN esté apoyando la narrativa de una cesión territorial es absolutamente inaceptable y respalda las posiciones de Rusia», manifestó el portavoz del Ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores, Oleg Nikolenko. Sin embargo, después de año y medio de guerra, en la mayoría de las cancillerías europeas hay más discusiones sobre eventuales escenarios de alto el fuego que otra cosa, sobre todo después del empantanamiento de la contraofensiva ucraniana, cuyos avances han sido modestos. Los signos de agotamiento son visibles. No es sólo la dolorosa carnicería humana que supone la guerra, sino la ingente cantidad de recursos que consume. Ha sido precisamente el Gobierno de Joe Biden el primero que ha movido ficha solicitando recursos adicionales al Congreso por 13.100 millones para Ucrania dentro de un paquete global de 24.000 millones con el fin de implicar a los republicanos en un acuerdo que, sobre todo, intenta preservar el apoyo a Ucrania de las riñas electorales que se producirán durante la inminente campaña presidencial.

Con todo, aunque la propuesta de Jenssen sea sólo un escenario especulativo, hay que señalar que no es una alternativa que Occidente le pueda imponer a Ucrania. La simple noción de que se integre en la OTAN (y posteriormente en la Unión Europea) un país con un territorio irredento, que sufrirá durante décadas el efecto del 'miembro fantasma' que se produce tras cualquier amputación, es un error que supondría sembrar la discordia en Europa por años.

Hace un par de días, Guy Sorman afirmaba en este periódico que los servicios de inteligencia y los economistas calculan que hay que seguir respaldando a Ucrania dos años más para doblegar a Putin. La pregunta que se hacía es si los países de la OTAN serán capaces de resistir ese tiempo en esta guerra de desgaste.

Las palabras de Jenssen también provocaron una reacción del expresidente ruso Dmitri Medvedev, ahora número dos del Consejo de Seguridad Nacional ruso. Para éste alto cargo, la dinámica de paz por territorios a cambio de avanzar el despliegue de la OTAN hasta la frontera con Rusia sólo es aceptable si Ucrania entregara Kiev y llevara su capital a Lviv, ciudad que ha sido polaca en distintas etapas de la historia. Sin embargo, Moscú también está empezando a dar síntomas de agotamiento. La reciente subida de los tipos de interés del 8,5 al 12 por ciento para sostener el valor del rublo confirma los graves problemas que empiezan a permear su economía, aunque estos todavía no han llegado a apagar las bravatas de sus líderes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación