Suscribete a
ABC Premium

«REALIDAD AUMENTADA»

España y Portugal realizan el primer simulacro conjunto de extinción de un incendio

Los puestos de mando han seguido en tiempo real la evolución del fuego gracias a fotos y vídeos georreferenciados que muestran el posicionamiento de personas y medios en todo momento

España y Portugal realizan el primer simulacro conjunto de extinción de un incendio EFE/OTO

EFE

Casi un centenar de personas y medios terrestres combatieron, ayer, un incendio forestal simulado en una zona fronteriza entre España y Portugal que los puestos de mando siguieron minuto a minuto gracias a las nuevas aplicaciones y tecnologías.

La alarma saltaba a las 11.25 horas, cuando se recibía el primer aviso de una torre de vigilancia situada en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara , «con posibilidades de penetrar en el Portugal».

En un primer momento dos retenes de la Junta de Extremadura se dirigieron al foco del fuego , lo detectaron y cada uno trabajó desde el flanco izquierdo y derecho para hacerse con él.

Aunque los intentos de controlar el siniestro fracasaron y pidieron refuerzos, sumándose a la operación medios terrestres de Portugal.

La evolución del incendio se fue complicando durante el desarrollo del primer ejercicio transfronterizo de simulacro de un incendio forestal hispano-luso, cuya prioridad consistió en verificar el correcto funcionamiento de las nuevas aplicaciones tecnológicas diseñadas por el grupo público Tragsa .

Según explicó a Efe Manuel López, subdirector de I+D+i de Tragsa, las herramientas permiten tener una visión en tiempo real de lo que está ocurriendo a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la transmisión de vídeos y fotos, el posicionamiento de las personas y los medios, y de la «realidad aumentada».

Esto último, posibilita solapar la realidad que se observa en el terreno con la información adicional de interés que se ha introducido en el sistema (puntos de agua, vías de evacuación...) .

Fotos y vídeos georreferenciados

Un «punto de inflexión» en el impulso de estas tecnologías fue el incendio de Riba de Saelices (Guadalajara) , originado a causa de una barbacoa mal apagada, en el que murieron once personas, nueve de ellas trabajadores de Tragsa, ha añadido.

Las aplicaciones, desarrolladas en versión Android , dan sensación real de cómo se está comportando el incendio.

Permiten convertir cualquier dispositivo en un localizador -marca la posición de la persona cada minuto-; usar la cámara en condiciones de visibilidad o ausencia de ella para saber qué medios y compañeros hay en un radio de 50 kilómetros ; mandar fotos y vídeos georreferenciados y ver un mapa en un simple móvil con todos los recursos de extinción disponibles.

Los equipos, que hace que todos los implicados manejen y compartan la misma información, tienen una autonomía de veinte horas y disponen de un botón de pánico.

Alcornocales y pino negro

En la demarcación elegida (940 ha) para hacer el simulacro, con extensas formaciones de alcornocales y pino negro, viviendas dispersas y caminos estrechos, son frecuentes los incendios, tanto en la parte portuguesa como en la española , comentó el coordinador del área de la Junta de Extremadura y encargado del mando único, José Antonio Navalón.

En su opinión, lo más complicado de un incendio guarda relación con disponer de un rápido flujo de información , la gestión de la logística y los numerosos elementos que intervienen en el mismo.

En el simulacro, dirigido desde tres puestos de mando en una antigua aduana , participaron miembros de la Guardia Nacional y de Protección Civil de Portugal, de la Junta de Extremadura, de la Autoridad Forestal lusa y personal de Tragsa.

La situación se complicó debido a un inesperado cambio de dirección de viento , lo que obligó a los técnicos a plantear una nueva estrategia de combate.

Las herramientas diseñadas por Tragsa se enmarcan dentro del proyecto Satfor («Desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la mejora de la prevención, eficacia y seguridad en extinción de incendios forestales»), cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo de la UE, donde intervienen Tragsa, Tragsatec, el Instituto Politécnico de Portalegre y el Centro de Investigación Forestal de Lourizán .

España y Portugal realizan el primer simulacro conjunto de extinción de un incendio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación