Suscríbete a
ABC Premium

¿Sabes cuál es la placa que te permite superar el límite de velocidad cuando conduces?

Con esta señal se puede superar la velocidad máxima legal permitida en España

Fotografía de vehículos circulando por la vía pública adobestock

S. I.

Sevilla

La señal V12 es conocida como «placa de ensayo». Concretamente, debe utilizarse para señalar aquellos vehículos que están haciendo pruebas especiales o ensayos de investigación en las vías del territorio español. Según el Artículo 47 del Reglamento General de Vehículos la excepción contemplada es de superar en 30km/h de la velocidad máxima por la que se puede circular legalmente en España. Se puede alcanzar hasta los 150 km/h evitando una multa por exceso de velocidad de 100 euros y pérdida de puntos del carné de conducir.

Para su uso, debe solicitarse un permiso y pedirse con tres días de antelación al uso del vehículo. La autorización se debe pedir en la DGT tanto de forma presencial u online. Pueden pedirla carroceros, fabricantes de vehículos o representantes legales, centros de investigación sobre vehículos, vendedores, importadores o distribuidores de vehículos de motor, ciclomotor, remolques, o semirremolques y con establecimiento para cualquiera de estas actividades abierto en España.

Hay excepciones en las que la DGT considera que puedan solicitar la autorización las entidades que no pertenezcan a ninguna de las categorías anteriormente mencionadas. Si son participantes o colaboradores de alguna prueba o ensayo de investigación extraordinario, cumpliendo con los requisitos, finalmente les será concedida.

La señal debe ir con las letras F. V, con significado Fabricante de Vehículos. Serán dos señales V12 las que deberá llevar cada vehículo, dos placas rojas, una en la parte frontal y otra en la parte trasera. Sus características variarán en función del tipo de vehículo.

Cabe destacar que la lámina reflectante debe tener el fondo rojo nivel 2 y las letras de color blanco mate. Además, la placa de soporte deberá estar elaborada en aluminio siendo el material más recomendable por durabilidad y resistencia, aunque el Reglamento autoriza el uso de otro material similar siempre y cuando tenga características similares a este.

En cuanto a las medidas, para vehículos de personas con movilidad reducida, motocicletas, vehículos de tres ruedas y cuatriciclos, la medida de la placa debe ser 150mm de longitud, altura de 50mm y 45mm de ancho. Para el resto de vehículos son de 100mm de alto por 187,5mm de ancho, mientras que el tamaño de las letras debe ser de 66,5mm de alto por 50 de ancho.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación