La intrahistoria de las 24 horas más tensas en la Macarena: ¿le han puesto pasta de madera en los ojos a la Virgen?
El pasado fin de semana se realizaron tres intervenciones a la Virgen de la Esperanza que sembraron la controversia y de las que la hermandad aún no ha dado explicaciones
¿Cuáles son los retos y límites a los que se enfrenta un restaurador de una imagen como la Macarena?
La Macarena no dará explicaciones sobre la Esperanza hasta que analice los informes «para tener una valoración fundamentada»

Cuando el domingo 15 de junio por la noche, los hermanos y devotos de la Macarena se despidieron de la Virgen antes de que se retirase del culto durante cinco días para ser intervenida con carácter conservativo por el equipo del profesor Arquillo, ninguno ... podía imaginar la situación que se iban a encontrar cuando regresó y todo lo que ha ocurrido desde la reposición al culto de la imagen.
La hermandad expuso en el cabildo general de cuentas del pasado 10 de noviembre un informe realizado por el profesor Arquillo, catedrático de Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Universidad de Sevilla y conservador de la Macarena.
En dicho informe se expresaba que el estado general de las tres imágenes titulares era bueno, de forma que no requerían una intervención profunda ni inmediata. Por tal motivo, todos los trabajos que se anunciaron para las mismas, finalmente programados para el mes de junio, iban a ser meramente «conservativos y de mantenimiento» y a centrarse en elementos superficiales.
El viernes por la noche, la decisión de la junta
Sin embargo, cuando el viernes por la noche los oficiales de la junta de gobierno descubrieron el aspecto de la Virgen de la Esperanza después de la intervención del equipo de Arquillo, el resultado iba más allá de una limpieza: se había tocado a la imagen. Asesores artísticos de la hermandad recomendaron no exponer al culto a la Macarena el sábado por la mañana debido a esta situación, pero los únicos seis miembros de la junta que allí se encontraban –alcanzaban el quórum necesario para reunirse en cabildo–, entre los que no se encontraba el hermano mayor, decidieron seguir adelante y restituirla al culto, tal y como ocurrió a las ocho de la mañana del sábado. Esa misma noche, no obstante, se vivieron ya importantes tensiones entre los directivos.
El sábado, la puesta al culto y el posterior retoque
Lo que siguió al reencuentro de la Virgen con los sevillanos es conocido por todos. El resultado de la restauración sentó como un jarro de agua fría entre los hermanos y devotos, muchos de los cuales no reconocían a la Macarena en las imágenes que rápidamente poblaron internet. Ante la avalancha de críticas y el revuelo generado, la hermandad cerró una hora antes la basílica para reunirse de urgencia y actuar sobre la imagen para cambiarle las grandes pestañas con las que había amanecido la dolorosa, reabriendo el templo cinco horas más tarde y pidiendo disculpas por el «incidente». Sin embargo, lejos de estar solucionado el asunto, los fieles no quedaron nada conformes.
La madrugada del domingo, la tercera intervención
Es por ello que, ante las palpables diferencias entre la fisonomía de la imagen antes y después de las intervenciones, se decidió realizar un tercer retoque que devolviera a la Macarena en la medida de lo posible a su aspecto anterior. Para ello, los expertos Carlos Peñuela y Esteban Sánchez Rosado fueron los encargados de trabajar sobre la imagen durante toda la madrugada, trabajos durante los cuales sí estuvo presente Fernández Cabrero.
El resultado fue mucho más cercano a la imagen que los macarenos recordaban de la Virgen, pero la hermandad no habló en ningún momento de que se hubiera vuelto a intervenir sobre la imagen. Sólo se anunció que estaría expuesta en veneración a los fieles en el presbiterio de la basílica durante el domingo, el lunes y el martes para que todo el mundo pudiera apreciar el resultado de los trabajos. Desde entonces, tanto la junta como el restaurador permanecen en silencio, sin haber ofrecido explicaciones a los hermanos.
Los entresijos de la restauración
Aunque aún son numerosas las incógnitas sobre la controvertida restauración de la Macarena, hay varios factores clave en el proceso. El primero, que se hizo sin ninguna comisión de seguimiento. El profesor Arquillo acostumbra a trabajar de manera muy hermética con la Virgen de la Esperanza, algo que en anteriores ocasiones no había tenido este desenlace, pero que esta vez ha pasado factura.
Por otro lado, uno de los elementos más impactantes del aspecto de la imagen el sábado fue el de las grandes pestañas que modificaban la mirada de la Virgen. Sin embargo, tal y como pudo comprobarse después, no fue la única modificación que se le realizó. Fuentes cercanas al proceso aseguran a ABC que a la imagen se le retiró la pátina que tenía y que, además, se le aplicó un engrosamiento de pasta de madera sobre los párpados, una intervención que sin duda influiría de manera significativa en su mirada y en el conjunto del rostro de la Virgen.
Acerca de la pregunta que tantas personas se hacen, si tiene solución, las fuentes consultadas señalan que sí, pero que para recuperar el estado previo de la imagen es necesario volver a retirarla del culto y realizar una nueva restauración, esta vez más laboriosa y cumpliendo con todas las garantías posibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete