Suscribete a
ABC Premium

La inyección directa reduce el consumo un 15%

Esta tecnología está revolucionando los motores de gasolina como sucedió con los diésel hace unos años. Hacia 2016, cerca de un 50 por ciento de todos los nuevos propulsores de gasolina en Europa contarán con ella.

La inyección directa reduce el consumo un 15%

e. cano

En su día, Bosch revolucionó el motor diésel con la inyección directa. En una década, esta tecnología se convirtió en estándar y actualmente se localiza en el 80% de los nuevos vehículos de gasóleo.

Una transformación similar acontece desde hace algún tiempo en relación a la tendencia al downsizing para los motores de gasolina. Justo aquí interviene la inyección directa Bosch , que asegura mayor empuje a bajas velocidades y una conducción más suave y placentera. Al mismo tiempo, reduce el consumo un 15%.

El origen

En 1951, Gutbrod fue el primer fabricante de automóviles que utilizó la inyección directa de gasolina Bosch en unidades seleccionadas de su modelo subcompacto Superior . A partir de 1954, Bosch llevo el sistema a la serie a bordo del Mercedes-Benz SL 300, el legendario deportivo «alas de gaviota».

Desde entonces, el principio técnico básico se ha mantenido intacto: los inyectores introducen el carburante directamente en la cámara de combustión tan finamente pulverizado que prende inmediatamente.

Curiosamente, pasó mucho tiempo hasta que el sistema fue aceptado de forma generalizada, pero a comienzos del nuevo milenio los rigurosos estándares de emisiones en Europa llevaron la inyección directa de gasolina al mercado de masas. Este patrón se está repitiendo, porque a partir de 2021 los vehículos deberán emitir un ajustado promedio de 95 g/km.

En este sentido, durante décadas la compañía germana ha perfeccionado la inyección directa de gasolina con innovaciones como la perforación por láser de impulsos ultracortos: permite fabricar inyectores de gran precisión para conseguir una mezcla de combustible particularmente exacta y una combustión lo más limpia posible.

Bosch baraja que hacia 2016 la mitad de los nuevos vehículos europeos de gasolina contará con inyección directa, lo que impulsará el ahorro de combustible y la mejora del entorno.

El efecto ya se deja notar en Europa: solo en 2013, cerca del 40% de los coches nuevos equipaban inyección directa de gasolina. Bosch estima que estos nuevos vehículos ahorran, aproximadamente, 1,2 millones de toneladas de CO2 por año, pues consumen menos combustible.

Aplicación híbrida

El potencial de la inyección directa de gasolina no termina ahí. Y es que se ha revelado como la base ideal para la electrificación del futuro: su diseño, optimizado para aplicar el citado downsizing , permite mecánicas compactas con menos cilindros apoyadas por componentes eléctricos. En estos diseños, el motor de combustión constituye el núcleo principal apoyado por componentes eléctricos para sus fases de funcionamiento menos eficientes, e incluso permitirle apagarse del todo, como en los híbridos enchufables , que pueden recorrer hasta 60 km sin emisiones.

Por otra parte, en situaciones de conducción real con la nueva función de «conducción a vela» que desacopla motor y cambio para avanzar por inercia, por ejemplo llaneando, son posibles reducciones adicionales de gasto del 10%. Es decir, un ahorro total del 25%.

El siguiente ejemplo avala estas ventajas recorriendo 15.000 km cada 12 meses: una persona que se desplace todos los días 40 km para ir a trabajar en un híbrido enchufable conduciría 10.000 km al año sin usar gasolina, circulando en modo eléctrico puro; los restantes 5.000 km se beneficiaría de la eficiente inyección directa de gasolina. En total, el ahorro de combustible generado superará el 70%.

La inyección directa reduce el consumo un 15%

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación