¿Qué hacer si tengo un accidente de tráfico? Guía para rellenar el parte
La Declaración Amistosa de Accidentes (DAA), más conocido como «parte» de accidente, es el mejor documento a presentar ante las compañías de seguros

Teniendo en cuenta que el 85% de los accidentes de tráfico son colisiones entre dos vehículos, es importante saber cómo reflejar lo acontecido en un documento acreditativo, especialmente a la hora de recurrir a la compañía de seguros.
Para agilizar esta gestión, UNESPA (la Asociación Empresarial del Seguro) promovió la Declaración Amistosa de Accidentes (DAA) , comúnmente conocida como parte. Con este documento las partes implicadas en un accidente pueden llegar a determinar la forma del siniestro y resolver la culpabilidad.
Aunque no es obligatorio que la DAA se realice con un modelo oficial, sí que resulta muy conveniente utilizar este parte, ya que no solo contempla todos los datos precisos, las diferentes situaciones y es igual para todas las compañías. Además, será probablemente el único documento que dé fe de lo ocurrido, por lo que es primordial rellenarlo bien.
Un parte de accidente suele constar de los siguientes elementos:
- En los cuadros laterales aparecen, además de diversos apartados para datos, dibujos esquemáticos de vehículos donde se especifican los daños producidos.
- La parte central es la destinada a recoger las circunstancias del accidente y contiene un espacio para hacer un croquis del accidente.
- En el apartado de observaciones se expone aquello que cada parte involucrada en el accidente considere oportuno.
Para todos aquellos que nunca han tenido que rellenar un documento de estas características o que todavía no saben muy bien cómo hacerlo, LeasePlan propone el siguiente decálogo:
1. En primer lugar, es vital mantener la calma y no discutir. Si lo cree conveniente y el contrario no colabora se recomienda llamar a la policía.
2. Es importante rellenar bien todos los campos, utilizando siempre mayúsculas. Fundamental corroborar los datos de todas las personas y vehículos implicados en el accidente. En definitiva, acreditar bien todos los datos en el documento.
3. Cuanta mayor información contemple el parte, mejor. La parte que determina las circunstancias del siniestro es la columna central. Curiosamente, es el apartado que más errores registra y provoca que casi el 25% de las reclamaciones no lleguen a resolverse amistosamente.
4. Cada conductor debe marcar las casillas que describen su actuación. Hay que elegir entre «Vehículo A» y «Vehículo B». Si se elige la opción del «Vehículo A», las casillas para indicar sus maniobras serán las que vienen justo al lado, y en la casilla de «Vehículo B» se recogerán las maniobras realizadas por el contrario.
En caso de más de 2 vehículos o personas implicadas en el accidente, se cumplimentará el apartado correspondiente del reverso del parte e identificar a todos los vehículos con su matrícula en el croquis del accidente.
5. Realizar un croquis que identifique con las letras a cada vehículo y esté acompañado con flechas que reflejen el movimiento si fuera preciso.
6. Es posible que ninguna de las 17 circunstancias descritas en el parte se ajusten al caso concreto. Si sucede, no hay que marcar ninguna casilla y se rellena el campo «Observaciones» con la descripción de lo ocurrido.
7. Es importante enviar fotografías del siniestro y de los daños ocasionados a la compañía de seguros siempre que sea posible.
8. La firma del documento por todas las personas involucradas es muy importante. Pero, ante la falta de acuerdo por una de las partes, es mejor no firmar el documento y llamar a la policía si fuera necesario. Recuerda: si lo firmas, lo aceptas.
9. No olvides entregar el parte a la compañía de seguros. El plazo establecido por la Ley indica que el siniestro debe ser declarado durante los 7 días siguientes a que se produzca.
10. Por último, pero no menos importante: deja de lado las prisas a la hora de rellenar el parte de accidente. Dedicar el tiempo necesario a explicar bien lo sucedido asegurará agilizar la solución del siniestro. Cualquier cosa a reseñar es el momento de hacerlo, pues una vez que el documento esté firmado ya no se puede incluir nada, puesto que ambas copias deben ser exactas y contener la misma información.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete