Suscribete a
ABC Premium

La mayoría tiene más miedo de sufrir un accidente viajando en familia

Un estudio de Génsis y Fesvial revela que la mitad de los conductores conduce más despacio si viaja en familia, que las conductoras afirman sentir más miedo de sufrir un accidente que los hombres en esa circunstancia y que en viajes largos hasta el 15 por ciento de los conductores no realiza una revisión mecánica previa al vehículo, tasa que en trayectos cortos sube al 81 por ciento.

La mayoría tiene más miedo de sufrir un accidente viajando en familia

La Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y la aseguradora Génesis han presentado un estudio, conocido como «Hábitos y comportamientos de las familias cuando viajan en vehículo privado» , que analiza la importancia de cietos aspectos para reducir riesgos de sufrir accidentes de tráfico .

En particular, el estudio resalta el incremento de las precauciones al volante cuando se viaja en familia . Así, más de un tercio de los conductores que viaja en familia en su vehículo privado percibe que hay riesgo de sufrir un accidente . Las mujeres lo acusan en mayor grado (42 por ciento) que los hombres (33 por ciento). Además, el miedo a sufrir un accidente cuando se viaja en familia es superior, pues 2 de cada 3 conductores (66 por ciento) siente más miedo de sufrir un accidente cuando viaja con la familia que cuando lo hace solo. Este miedo es también superior en las mujeres conductoras que en los hombres: así lo manifiesta el 72 por ciento de las mujeres frente al 61 por ciento de los hombres.

Asimismo, cuando se viaja en familia los conductores reconocen que cumplen la normativa en mayor medida . Así, la mitad de los conductores circula más despacio , aunque el resto lo hace a la misma velocidad que habitualmente. El uso del cinturón de seguridad es generalizado por los conductores y copilotos en todo tipo de desplazamientos; sólo un 3 por ciento confiersa no utilizarlo. Por el contrario, cabe destacar que un 8 por ciento de los niños no utilizan sistemas de retención infantil .

Revisiones y preparación

El estudio de Génesis y Fesvial también analiza la preparación de los viajes y las paradas que los conductores realizan en ellos. Respecto a la revisión mecánica del coche previa al desplazamiento, 8 de cada 10 conductores la realizan en viajes largos , pero en viajes cortos sólo lo hacen 2 de cada 10 usuarios . Además, las mujeres realizan más revisiones mecánicas que los hombres, sobre todo ante viajes largos, como manifiesta el 88 por ciento de las usuarias. En este aspecto, los conductores más jóvenes (menores de 29 años) también realizan más revisiones , sobre todo en fines de semana y puentes.

El informe resalta que las familias que realizan viajes de ocio (fines de semana y festivos) suelen recorrer distancias comprendidas entre 30 y 200 km , mientras que en vacaciones los trayectos suelen superar 400 Km.

Sobre las paradas realizadas, en desplazamintos por ocio un tercio no realiza ninguna, y cuando se realizan suelen ser en mayor porcentaje cada 100-200 km , o entre hora y media y dos horas y media. Cuando los viajes son vacacionales , los kilómetros recorridos para parar aumentan, pues casi la mitad de los conductores se detiene entre los 200 y 300 km, o cada dos horas o dos horas y media, fruto de trayectos más largos .

El estudio califica como comportamientos peligrosos para la seguridad vial:

- Llevar parte del equipaje en el interior del coche (hasta un 13 por ciento de los conductores) y no en el maletero en su totalidad, un riesgo ante un frenazo fuerte o en caso de accidente.

- Llevar equipaje de mano (92 por ciento) en algún asiento libre o bajo las piernas , un peligro si no va bien fijado. Las mujeres tienen mayor tendencia que los hombres a Hacerlo (47 por ciento de las conductoras). Sólo el 28 por ciento de los conductores lo coloca en las guanteras y compartimentos interiores del coche, con mayor proporción de hombres. No llevar este tipo de elementos correctamente sujetos entraña un gran peligro: un objeto de 10 kg, en un choque a 60 km/h, se convierte en un ariete de casi 600 kg.

- Cuando se viaja con amigos u familiares en varios vehículos , más de la mitad de los conductores se va siguiendo durante el camino, práctica peligrosa porque requiere poner gran parte de la atención y adecuar la velocidad al vehículo al que se sigue o se precede. Entre los jóvenes conductores de 18 a 29 años, este porcentaje asciende hasta el 65 por ciento. Sólo un tercio de los conductores queda en un punto de encuentro , que es lo más seguro.

Hábitos de las familias al viajar

Conforme a los datos obtenidos por el informe de Génesis y Fesvial:

- Casi la mitad de los conductores afirma planificar los viajes, tanto si son de vacaciones como de ocio, un tercio sólo lo hace si son rutas nuevas y el 11 por ciento cuando son rutas largas.

- La preferencia horaria para viajar es por la mañana, entre las 7:00 y las 11:59 horas, tendencia que cambia al volver a casa : en viajes cortos se opta por hacerlo de noche por la fluidez del tráfico y para aprovechar hasta el último momento, mientras que en viajes largos el regreso es más segmentado.

- La mitad afirma que quienes comen al viajar son sobre todo los niños, en especial cuando se realizan más de 6 viajes al año. Es destacable que un 12 por ciento de los conductores come mientras conduce , sobre todo conductores de 18 a 29 años.

Recomendaciones

Génesis y Fesvial recomiendan para viajar, sobre todo en familia:

- Realizar paradas cada 200 km ó 2 horas , sobre todo en trayectos largos, puesto que la conducción prolongada produce fatiga .

- Realizar revisiones mecánicas según las indicaciones del fabricante del vehículo o del mecánico. Es adecuado revisar periódicamente la presión de los neumáticos, el nivel de aceite, el depósito del limpia parabrisas, y el del líquido de frenos y de agua, antes e incluso durante el trayecto.

- Planificar los viajes permite estar más familiarizados con el camino a recorrer. Es aconsejable acometer los viajes por la mañana , una hora después de amanecer y hasta una hora antes del atardecer, cuando más luz hay, evitando las horas centrales del sol (de 12:00 a 16:00 horas, sobre todo en verano).

- El equipaje siempre en el maletero o en baca o cofre sobre el coche, asegurándose de llevarlo bien agarrado. En caso de llevar equipaje de mano en el interior, debe ir en los compartimentos del vehículo (si los tuviese) o en la guantera.

- Al viajar junto a otros vehículos, es recomendable acordar un punto de encuentro , y no seguirse.

La mayoría tiene más miedo de sufrir un accidente viajando en familia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación